Seminario de historia de lengua española contará con participantes de toda América Latina

Seminario Internacional Español de América
Seminario Español de América

Contará con la participación de investigadores e investigadoras de Puerto Rico, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Uruguay, Honduras, El Salvador, Nicaragua, México, Colombia, Venezuela,  Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia. 

La Prof. Soledad Chávez Fajardo, explica que el Seminario Internacional del Español de América es un proyecto planeado en el contexto de la pandemia y pensado para los estudiantes de posgrado. "Las clases de posgrado suelen tener 3 horas cronológicas (con una breve pausa), pero esto es absolutamente inviable y agotador en un espacio como el actual. Es en la situación de pandemia que he organizado el curso de Historia de la lengua española en América con una dinámica más activa, que mezcla seminarios, tal y como suelen darse en un espacio normal, y, aprovechando el contexto en línea, que universaliza el saber, decidí invitar a especialistas lingüistas, filólogos, investigadores, profesores, académicos de la lengua de variedades del español de América hablantes de dichas variedades y que trabajen o hayan trabajado con estas variedades desde diferentes ópticas". 

La forma más interactiva de aprender acerca del español hablado en América y sus variedades es en boca de sus propios investigadores. Es por ello que destaca la oportunidad única, dada la pandemia, de tomar clases que tendrán un toque interactivo y con invitadas e invitados internacionales de primer nivel.

Entre las y los invitados se encuentra Maia Sherwood, Martin Jamieson, Magdalena Coll, Antonio Corredor, María Vargas, Doris Espinoza, Juan Valdez, Roxana Fitch, Rodrigo Flores, América Menéndez, Carlos Huisa Téllez, Mario Soto, Lirian Ciro, Daniel Hidalgo, Alicia Avellana, Estela Peralta, Soraya Ochoviet, Ernesto Cuba y Diego Bentivegna. 

Inscripciones en el correo electrónico: schavez@uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.