“La Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los educandos necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico”, de esta manera la Unesco define este pilar fundamental para fomentar el aprendizaje a nivel global y que, en esta ocasión, involucra a Chile a través de la iniciativa “Promoviendo la ECM en América Latina y el Caribe: Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial y Continua”.
Este proyecto incluye a ministerios, organismos sub-regionales y también a instituciones como el Centro Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. El objetivo de la Unesco es brindar información, conocimientos y herramientas a los países participantes con el fin de fortalecer la formación docente inicial y continua en torno a la Educación para la Ciudadanía Mundial y construir consensos en torno a una agenda regional para avanzar en su implementación.
La coordinadora del área internacional del Centro Saberes Docentes, Gabriela Martini, explicó que el aporte como institución a la Unesco parte desde 2018, desarrollando en conjunto diversas iniciativas para el fortalecimiento de la Educación para la Ciudadanía Mundial.
“Particularmente, hemos trabajando en la elaboración de guías y material pedagógico para diversos actores y actoras del sistema educativo para la implementación de la ECM desde sus diversos roles en el sistema. Nos parece fundamental el apoyo y acompañamiento para la implementación pertinente y situada de la ECM, porque ésta, partiendo de un horizonte valórico y conceptual común, cobra expresiones diferenciadas según los contextos”, señaló Martini.
Y agregó que “ello ha implicado conocer y establecer los vínculos posibles entre la ECM y las políticas públicas, los marcos curriculares y los sistemas de gestión escolares en países como Cuba, Haití, Honduras, Guatemala, México, Perú y Uruguay, para quienes hemos diseñado material”.
De acuerdo al organismo internacional, la ECM está basada en tres ámbitos del aprendizaje: el cognitivo, que se refiere a las capacidades de adquisición de conocimientos y reflexión necesarias para comprender mejor el mundo y sus complejidades; el socioemocional, sobre los valores, actitudes y competencias sociales que contribuyen al desarrollo afectivo, psicosocial y físico de los educandos, y les permiten vivir con los demás de forma respetuosa y pacífica; y el conductual, que atañe el desempeño, aplicación práctica y compromiso.
Estos ámbitos están interrelacionados e integrados en el proceso de aprendizaje y “no deben” ser entendidos como procesos de aprendizaje diferenciados. La Unesco, además, en este ámbito está orientada por la Agenda de Educación 2030 y el marco de acción, fundamentalmente en la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 sobre la Educación).
Según esta meta, se hace un llamado a los países para “garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios”.
En esa línea, la coordinadora del Centro de Estudios, releva el objetivo central de la meta 4.7 y la Agenda 2030 y añade que “somos parte particularmente del cuarto objetivo que contempla el compromiso de la comunidad internacional de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas”.
“El quehacer del Centro Saberes Docentes hace parte de la esencia de este objetivo, en tanto que también visualiza a los/as docentes y a la profesión docente como un actor protagónico en la senda de construir una educación más equitativa y con mayor justicia social. De ahí que fortalecer y revitalizar la profesión sea el norte de su acción”, dijo Martini.
Para lograr la iniciativa, la Unesco busca incentivar la participación de los Ministerios de Educación de América Latina y Haití en las actividades planificadas, promoviendo el intercambio de ideas con el fin de identificar experiencias, oportunidades y desafíos en torno a la formación de las y los docentes para la enseñanza de la educación para la ciudadanía mundial y temas relacionados, como por ejemplo, la educación cívica, educación ciudadana, educación para la democracia, educación para la paz, educación en derechos humanos, entre otros.
Entre los productos planificados, se contemplan grupos de trabajo entre ministerios, estudios sobre la educación para la ECM, la realización de un marco regional, promoción de alternativas de formación y la sistematización y diseminación de prácticas para desarrollar la inteligencia colectiva, compartir la información y promover intercambio.
Respecto de los retos que plantea la actual crisis sanitaria mundial, la coordinadora de Saberes Docentes explicó que “el actual panorama genera un conjunto de desafíos para la formación docente. El más obvio son las dificultades para dar continuidad a los procesos formativos en el marco de las múltiples tareas y tensiones que se generan para el ejercicio de la docencia en este tiempo de crisis”.
“Sin embargo, el actual contexto ha generado la oportunidad de identificar nuevos ámbitos de formación que hoy cobran mayor relevancia para el ejercicio docente, de partida la dimensión socioemocional de los y las estudiantes, que antes se encontraba invisibilizada. Toda la dimensión relacional de la experiencia educativa requiere hoy una nueva mirada para la cual se requiere reflexión y formación específica”, puntualizó.