Universidad de Chile e Instituto Nacional de Derechos Humanos preparan una serie de cursos de formación

U.de Chile e INDH preparan una serie de cursos de formación

"En el marco del cumplimiento de nuestra misión universitaria y del compromiso de la Universidad con los Derechos Humanos, nuestro Centro de Estudios y la Facultad de Filosofía y Humanidades han suscrito un convenio de colaboración con el INDH, el que traza una ruta de trabajo y aprendizaje conjunto que permitirá poner a disposición de la ciudadanía en general y de las y los dirigentes sociales de todo el país en particular, una serie de cursos de formación en Derechos Humanos”, destaca Pablo González, subdirector del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Alfabetización en DD. HH es el primero de este proceso y estará compuesto por nueve módulos de dos horas cada uno y será introductorio, abierto a la sociedad civil (organizada y no organizada), que introducirá a los y las participantes en temas como qué son los DD. HH, en qué se fundamentan, cuáles son sus principales características, a qué se refiere su tridimensionalidad, también se abordará su historia y cuáles son en concreto los DD. HH. Se estudiará también quiénes son los sujetos de obligación y de protección en materia de DD.HH., lo que permite entender la diferencia entre delito y violación de DD. HH, por ejemplo.

Enrique Azua, Jefe Unidad Promoción, Educación y Participación del INDH destaca que “la importancia de este curso radica en que quienes conocen sus derechos, tienen más posibilidades de defenderlos y ejercerlos y teniendo en consideración que hoy no existe la posibilidad de que la sociedad civil pueda acceder a este tipo de formación de manera abierta y gratuita, el curso tiene un rol crucial en generar posibilidades de educación en derechos humanos para todas las personas”.

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios Saberes Docentes espera contribuir a que la sociedad del Chile contemporáneo, en un histórico momento de definiciones constitucionales, oriente y nutra sus preocupaciones y debates, desde un conjunto de principios y formas de relacionarse en el que la plena dignidad humana constituye una declaración y una práctica cotidiana permanente.

Este curso estará disponible en una plataforma digital y se estructurará por diversos recursos de aprendizaje digitales y auto instruccionales que facilitarán el acceso de todas y todos quienes quieran formarse en este ámbito.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.