Universidad de Chile e Instituto Nacional de Derechos Humanos preparan una serie de cursos de formación

U.de Chile e INDH preparan una serie de cursos de formación

"En el marco del cumplimiento de nuestra misión universitaria y del compromiso de la Universidad con los Derechos Humanos, nuestro Centro de Estudios y la Facultad de Filosofía y Humanidades han suscrito un convenio de colaboración con el INDH, el que traza una ruta de trabajo y aprendizaje conjunto que permitirá poner a disposición de la ciudadanía en general y de las y los dirigentes sociales de todo el país en particular, una serie de cursos de formación en Derechos Humanos”, destaca Pablo González, subdirector del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Alfabetización en DD. HH es el primero de este proceso y estará compuesto por nueve módulos de dos horas cada uno y será introductorio, abierto a la sociedad civil (organizada y no organizada), que introducirá a los y las participantes en temas como qué son los DD. HH, en qué se fundamentan, cuáles son sus principales características, a qué se refiere su tridimensionalidad, también se abordará su historia y cuáles son en concreto los DD. HH. Se estudiará también quiénes son los sujetos de obligación y de protección en materia de DD.HH., lo que permite entender la diferencia entre delito y violación de DD. HH, por ejemplo.

Enrique Azua, Jefe Unidad Promoción, Educación y Participación del INDH destaca que “la importancia de este curso radica en que quienes conocen sus derechos, tienen más posibilidades de defenderlos y ejercerlos y teniendo en consideración que hoy no existe la posibilidad de que la sociedad civil pueda acceder a este tipo de formación de manera abierta y gratuita, el curso tiene un rol crucial en generar posibilidades de educación en derechos humanos para todas las personas”.

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios Saberes Docentes espera contribuir a que la sociedad del Chile contemporáneo, en un histórico momento de definiciones constitucionales, oriente y nutra sus preocupaciones y debates, desde un conjunto de principios y formas de relacionarse en el que la plena dignidad humana constituye una declaración y una práctica cotidiana permanente.

Este curso estará disponible en una plataforma digital y se estructurará por diversos recursos de aprendizaje digitales y auto instruccionales que facilitarán el acceso de todas y todos quienes quieran formarse en este ámbito.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.