Universidad de Chile e Instituto Nacional de Derechos Humanos preparan una serie de cursos de formación

U.de Chile e INDH preparan una serie de cursos de formación

"En el marco del cumplimiento de nuestra misión universitaria y del compromiso de la Universidad con los Derechos Humanos, nuestro Centro de Estudios y la Facultad de Filosofía y Humanidades han suscrito un convenio de colaboración con el INDH, el que traza una ruta de trabajo y aprendizaje conjunto que permitirá poner a disposición de la ciudadanía en general y de las y los dirigentes sociales de todo el país en particular, una serie de cursos de formación en Derechos Humanos”, destaca Pablo González, subdirector del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Alfabetización en DD. HH es el primero de este proceso y estará compuesto por nueve módulos de dos horas cada uno y será introductorio, abierto a la sociedad civil (organizada y no organizada), que introducirá a los y las participantes en temas como qué son los DD. HH, en qué se fundamentan, cuáles son sus principales características, a qué se refiere su tridimensionalidad, también se abordará su historia y cuáles son en concreto los DD. HH. Se estudiará también quiénes son los sujetos de obligación y de protección en materia de DD.HH., lo que permite entender la diferencia entre delito y violación de DD. HH, por ejemplo.

Enrique Azua, Jefe Unidad Promoción, Educación y Participación del INDH destaca que “la importancia de este curso radica en que quienes conocen sus derechos, tienen más posibilidades de defenderlos y ejercerlos y teniendo en consideración que hoy no existe la posibilidad de que la sociedad civil pueda acceder a este tipo de formación de manera abierta y gratuita, el curso tiene un rol crucial en generar posibilidades de educación en derechos humanos para todas las personas”.

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios Saberes Docentes espera contribuir a que la sociedad del Chile contemporáneo, en un histórico momento de definiciones constitucionales, oriente y nutra sus preocupaciones y debates, desde un conjunto de principios y formas de relacionarse en el que la plena dignidad humana constituye una declaración y una práctica cotidiana permanente.

Este curso estará disponible en una plataforma digital y se estructurará por diversos recursos de aprendizaje digitales y auto instruccionales que facilitarán el acceso de todas y todos quienes quieran formarse en este ámbito.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.