Primera circular:

IV Congreso Nacional Sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Contemporáneo

IV Congreso Nacional Sobre el Fenómeno Religioso
Congreso Nacional sobre el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo

Aunque la sensación de estar viviendo tiempos de crisis y transformaciones no es nueva, los recientes acontecimientos políticos, económicos y sanitarios nos han enfrentado a escenarios imprevistos y preguntas tan complejas como urgentes. Desde la emergencia de una nueva ola de movilización social a nivel internacional, hasta las ambivalentes respuestas gubernamentales frente a la pandemia y sus impactos sobre la vida cotidiana de las personas, nos han llevado a repensar la manera en que las instituciones e individuos navegan los conflictos y cambios sociales que sufren. La religión no escapa a estas dinámicas, evidenciando en la práctica reacciones y respuestas más allá de los tradicionales estereotipos de marginalidad y pasividad frente a los procesos sociales. En algunos casos, las religiones articulan redes de apoyo espiritual y material entre sus miembros, además de representar intereses colectivos frente a las autoridades políticas y civiles. De igual manera, en tanto sistemas de creencias, las religiones otorgan insumos para hacer sentido a una realidad cambiante a partir de la revisión de la tradición y la innovación teológica. En otros casos, son las propias iglesias quienes reflejan las contradicciones a partir de problemas de legitimidad y confianza dentro y fuera de sus límites. En cualquier caso, las religiones han demostrado no solo ser vulnerables a los procesos de cambio estructural de su tiempo, sino también, agentes creativos y complejos en la búsqueda de respuestas frente a la incertidumbre.

La presente versión del congreso estará focalizada en las maneras en que las instituciones religiosas se enfrentan y expresan contextos de crisis y cambio social. Aunque inspirado en los recientes acontecimientos políticos y sociales a nivel global, el evento no está circunscrito a la historia reciente ni a hechos coyunturales específicos. Por el contrario, se pretende contar con colaboraciones de académicos/as, investigadores/as y estudiantes que reflexionen sobre expresiones religiosas en diferentes escenarios de transformación social a nivel local, nacional y regional. En este sentido, se pretende generar un diálogo constructivo entre distintas visiones disciplinares que permita tanto visibilizar el trabajo académico de los participantes como consolidar redes de colaboración investigativa.

Últimas noticias

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Segundo llamado: 10 al 21 de noviembre:

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Se trata de las becas: Equidad para estudiantes con discapacidad; Arancel PEMACH; Locomoción para estudiantes de Pedagogías en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas y en Educación General Básica; y Materiales para apoyar a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica.