Rector Vivaldi:

"Es de vital importancia hoy la claridad conceptual y lo que las Humanidades tienen para ofrecerle al pueblo de Chile”

“Lo que las Humanidades tienen para ofrecerle al pueblo de Chile”
Inauguración año académico 2021

En la ceremonia el rector de la Universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi Véjar, hizo un llamado a reflexionar desde las Humanidades sobre el concepto de lo público y cómo las universidades públicas se vinculan con el Estado, la educación y otros ámbitos de la sociedad como la salud. 

Es un momento, señaló, en que debemos reflexionar responsablemente sobre el proyecto que debemos ofrecerle al país desde una universidad que ha jugado un rol crucial en el desarrollo de la república. “Es de vital importancia nuestra claridad conceptual y lo que las Humanidades están llamadas a ofrecerle al pueblo de Chile”. 

El rector de la Casa de Bello también destacó la importancia del trabajo común, transdisciplinario, y la rica relación de la Universidad Chile con la sociedad, destacando la creación y puesta en marcha del nuevo Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, instancia que significa un gran paso para ampliar las miradas y extender la universidad a nivel país. 

El decano Prof. Carlos Ruiz Schneider, destacó el trabajo de todas y todos quienes forman parte de la Facultad, quienes han enfrentado la crisis social y sanitaria, manifestando su interés y preocupación por las actividades relacionadas con el bienestar y la salud mental de la comunidad, especialmente las que tienen relación con las nuevas y nuevos estudiantes.  

Este difícil y doloroso contexto, expresó, llama a reflexionar sobre las modalidades de la enseñanza, la responsabilidad del aprendizaje y la autonomía. "Es necesario buscar nuevos caminos hacia una educación más activa y participativa", un desafío lleno de sentido para una Facultad dedicada a las Humanidades y la Educación. 

En su lectura sobre los desafíos de la formación en Humanidades, el Prof. Marcos García de la Huerta destacó, entre otros aspectos, la ética del autocuidado y la autoeducación, enfatizando que el pensamiento libre y la crítica son la razón de ser de una universidad. “Afirmar esta libertad significa afirmar la autonomía de la razón”, subrayando, además, la importancia de la presencia en la universidad como indispensable. 

A continuación dejamos la presentación completa gracias a Humanidades TV:  

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.