Rector Vivaldi:

"Es de vital importancia hoy la claridad conceptual y lo que las Humanidades tienen para ofrecerle al pueblo de Chile”

“Lo que las Humanidades tienen para ofrecerle al pueblo de Chile”
Inauguración año académico 2021

En la ceremonia el rector de la Universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi Véjar, hizo un llamado a reflexionar desde las Humanidades sobre el concepto de lo público y cómo las universidades públicas se vinculan con el Estado, la educación y otros ámbitos de la sociedad como la salud. 

Es un momento, señaló, en que debemos reflexionar responsablemente sobre el proyecto que debemos ofrecerle al país desde una universidad que ha jugado un rol crucial en el desarrollo de la república. “Es de vital importancia nuestra claridad conceptual y lo que las Humanidades están llamadas a ofrecerle al pueblo de Chile”. 

El rector de la Casa de Bello también destacó la importancia del trabajo común, transdisciplinario, y la rica relación de la Universidad Chile con la sociedad, destacando la creación y puesta en marcha del nuevo Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, instancia que significa un gran paso para ampliar las miradas y extender la universidad a nivel país. 

El decano Prof. Carlos Ruiz Schneider, destacó el trabajo de todas y todos quienes forman parte de la Facultad, quienes han enfrentado la crisis social y sanitaria, manifestando su interés y preocupación por las actividades relacionadas con el bienestar y la salud mental de la comunidad, especialmente las que tienen relación con las nuevas y nuevos estudiantes.  

Este difícil y doloroso contexto, expresó, llama a reflexionar sobre las modalidades de la enseñanza, la responsabilidad del aprendizaje y la autonomía. "Es necesario buscar nuevos caminos hacia una educación más activa y participativa", un desafío lleno de sentido para una Facultad dedicada a las Humanidades y la Educación. 

En su lectura sobre los desafíos de la formación en Humanidades, el Prof. Marcos García de la Huerta destacó, entre otros aspectos, la ética del autocuidado y la autoeducación, enfatizando que el pensamiento libre y la crítica son la razón de ser de una universidad. “Afirmar esta libertad significa afirmar la autonomía de la razón”, subrayando, además, la importancia de la presencia en la universidad como indispensable. 

A continuación dejamos la presentación completa gracias a Humanidades TV:  

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.