Como estrategia de mediación de lectura académica educativa

Centro de Estudios Saberes Docentes da comienzo a serie de videos llamados “Te cuento lo que leí"

Saberes Docentes da comienzo a serie de videos "Te cuento lo que leí"

Esta iniciativa es parte del proyecto Fondecyt Iniciación “Desafíos al liderazgo en la sucesión de directores en establecimientos categorizados con desempeño insuficiente. Oportunidades para impulsar trayectorias de mejoramiento educativo”, presentado por el investigador de Saberes Docentes, Luis Felipe de la Vega Rodríguez.

“Estoy desarrollando instancias que favorezcan la divulgación del conocimiento que se está generando en este proyecto de investigación, ya sea de los aspectos teóricos como los empíricos”, señala De la Vega.

Este video es parte de una serie que tiene por nombre "¿Te cuento lo que leí?", actividad de mediación de lectura académica educativa, que busca relatar trabajos que pueden ser de relevancia para diferentes actores del mundo educativo. El objetivo es presentar síntesis de trabajos actuales para invitar a que sean leídos y se genere reflexión respecto de ellos.

“Hay instituciones que tienen menos oportunidades para acceder a información actualizada y de relevancia en los temas que trabajan, como resultado de diferentes tipos de exclusión. Este es un modesto aporte a favorecer la igualdad en el acceso y uso del conocimiento”, destaca el autor del proyecto.

La iniciativa es parte de los proyectos que aporta la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, confirmando el liderazgo de la Casa de Bello en este tipo investigaciones que vinculan las humanidades con la educación.

 

Capítulo 2              Capítulo 3              Capítulo 4

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.