Como estrategia de mediación de lectura académica educativa

Centro de Estudios Saberes Docentes da comienzo a serie de videos llamados “Te cuento lo que leí"

Saberes Docentes da comienzo a serie de videos "Te cuento lo que leí"

Esta iniciativa es parte del proyecto Fondecyt Iniciación “Desafíos al liderazgo en la sucesión de directores en establecimientos categorizados con desempeño insuficiente. Oportunidades para impulsar trayectorias de mejoramiento educativo”, presentado por el investigador de Saberes Docentes, Luis Felipe de la Vega Rodríguez.

“Estoy desarrollando instancias que favorezcan la divulgación del conocimiento que se está generando en este proyecto de investigación, ya sea de los aspectos teóricos como los empíricos”, señala De la Vega.

Este video es parte de una serie que tiene por nombre "¿Te cuento lo que leí?", actividad de mediación de lectura académica educativa, que busca relatar trabajos que pueden ser de relevancia para diferentes actores del mundo educativo. El objetivo es presentar síntesis de trabajos actuales para invitar a que sean leídos y se genere reflexión respecto de ellos.

“Hay instituciones que tienen menos oportunidades para acceder a información actualizada y de relevancia en los temas que trabajan, como resultado de diferentes tipos de exclusión. Este es un modesto aporte a favorecer la igualdad en el acceso y uso del conocimiento”, destaca el autor del proyecto.

La iniciativa es parte de los proyectos que aporta la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, confirmando el liderazgo de la Casa de Bello en este tipo investigaciones que vinculan las humanidades con la educación.

 

Capítulo 2              Capítulo 3              Capítulo 4

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.