Liderazgo, acompañamiento y experiencias diversas:

Centro Saberes Docentes lanza curso “Estrategias colaborativas para el acompañamiento docente”

Saberes Docentes desarrolla curso para líderes escolares

Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, lanzó el curso “Estrategias colaborativas para el acompañamiento docente”, el cual tiene como propósito diseñar estrategias de acompañamiento docente considerando los fundamentos para el desarrollo profesional a través del desarrollo de la reflexión sobre la práctica de equipos de liderazgo.

La relatora del curso, Marcela Peña, quien además es Coordinadora Transversal de Núcleos de Estudio y Desarrollo del Centro Saberes Docentes, señaló que “este curso en particular hace una relación bastante directa entre lo teórico y lo práctico, ya que el objetivo central es poder tener una reflexión desde el contexto en que se desarrolla cada uno de los participantes del curso para poder diseñar estrategias para el acompañamiento a partir de una batería de elementos teóricos que están disponibles, tanto en los materiales como en las clases, pero que requieren de una bajada especifica desde el contexto donde se desarrolla”.

“Entonces, el curso inicia con una reflexión interesante respecto de los aprendizajes de los y las estudiantes y sobre qué se requiere para ese contexto en particular para poder cambiar la práctica docente, por lo tanto, dirige ahí muy directamente esa relación hacia el contexto de cada centro educativo y las particularidades que cada uno tiene”, agregó.

El curso “Estrategias colaborativas para el acompañamiento docente”, se realizará entre el 14 de junio al 12 de julio, los días martes y jueves a las 18:00 horas por la plataforma e-learning de Saberes Docentes.

Respecto a la modalidad, la académica recalcó las ventajas de realizar estos cursos de manera online y dijo que “hay actividades diseñadas que tienen que ver con el diagnostico que cada profesional puede desarrollar en un horario autónomo y hay sesiones clave que permiten profundizar algunos de estos elementos y ahondar en los instrumentos de evaluación del curso. Por lo tanto, si bien es un curso que se desarrolla en poco tiempo, permite autonomía en los tiempos que hoy día son tan complejos en el escenario actual”.

En cuanto a los beneficios para los y las estudiantes, Marcela Peña sostuvo que “al interior del curso se genera una reflexión desde los propios contextos, las metodologías y las propuestas que se integran en el curso son fácilmente adaptables a la dirección de cada una de los centros. Hay centros que están trabajando en la modalidad hibrida, centros de modalidad virtual con algunos procesos de retroalimentación intermedia, y estas estrategias y elementos conceptuales que proponemos son adaptables en este trabajo por cada uno de estos centros. La reflexión lleva a que el curso está orientado hacia estos contextos de virtualidad y educación a distancia”.

De acuerdo a los contenidos del curso, éste se desarrolla a través de dos módulos. El primero abarca la política de desarrollo profesional docente y la escuela como espacio para el aprendizaje, y el segundo módulo se centra en el acompañamiento docente, la observación de aula, retroalimentación, teorías de acción y gestión del cambio.

En ese sentido, la relatora acotó que “el curso está dirigido a equipos de liderazgo escolar que se enfrentan al desafío de desarrollar estrategias para el desarrollo profesional docente desde los contextos y la política pública, por ello el curso problematiza y profundiza sobre la comprensión de aprendizaje, práctica docente y prácticas directivas, para seguir con una ruta y para precisamente definir acciones pertinentes y situadas que permitan avanzar en el cambio de prácticas institucionales para el acompañamiento y observación de aula, pudiendo ser la base para Planes de Desarrollo Profesional”.

El llamado para los y las profesionales, es que “un líder o lideresa debería tomar este curso para profundizar en su propio desarrollo profesional, para fortalecer el aprendizaje de docentes y estudiantes, de modo que la invitación es a ser parte de un proceso colectivo de reflexión entre pares como una oportunidad de compartir con otros líderes escolares sus experiencias, conocimientos y desafíos en este contexto de constante cambio”, puntualizó Marcela Peña.

MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO ACÁ

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.