25 al 27 de mayo

En vivo Jornadas Internacionales de Ética Aplicada

En vivo Jornadas Internacionales de Ética Aplicada
Jornadas Ética Aplicada

No es necesario recordar por qué el debate ético es ineludible e inseparable de la historia humana. Pero sí lo es insistir en que no puede ser inaudible o desechable. Hoy, inmersos en un estado incierto, queremos seguir hablando de nuestro futuro, del que se abre a nuestra reflexión y a nuestro hacer, de las posibilidades y de los límites que debemos tener.

Desde la Facultad de Filosofía y el Máster en Éticas Aplicadas de la Universidad Complutense de Madrid y desde el Centro de Éticas Aplicadas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile deseamos sumarnos a este debate organizando las Primeras Jornadas Internacionales de Éticas Aplicadas, dedicadas a dialogar acerca de las nuevas fronteras del pensamiento y la acción.

Programa

Martes 25 de mayo 2021

9:00 (Chile); 15:00(España) Apertura de las jornadas

 9:30 (Chile) 15:30 (España) Conferencia inaugural

  • Txetxu Ausín: Filosofía de la Internet del Todo​

11:00 (Chile) 17:00 (España) Mesa de Tecnología

  • Fernando Aguiar: Sentimiento de culpa sin culpa: agencia accidental en la era de los vehículos autónomos ​
  • Daniel Santibáñez :El problema de la algocracia: ética, política y tecnología en la sociedad del siglo XXI​
  • Francisco Lara: Sócrates y los asistentes virtuales

Miércoles, 26 de mayo 2021

 

9:30 (Chile) 15:30 (España). Mesa Animales no humanos  y Medioambiente

  • Oscar Horta:  El sufrimiento de los animales salvajes: un argumento acumulativo a favor de actuar en su ayuda.​
  • Lidia de Tienda:  La evolución ecológica del desarrollo humano​
  • Raúl Villarroel:  La "ciudadanía ambiental" y el futuro de la humanidad. Interrogantes fundamentales, respuestas ineludibles.

Jueves 27 de mayo 2021

 9:30 (Chile) 15:30 (España) Mesa Intervenciones en humanos

  • Manuel Guerrero: La relevancia ética de la claridad conceptual y la comunicación científica responsable: El caso de la tecnología de "gemelos digitales" del cerebro humano.
  • Lydia Feito: Libertad cognitiva y mejora cerebral​
  • Nicolás Rojas: En los límites del transhumanismo.​

11:30 (Chile) 17:30 (España) Palabras de clausura

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.