Centro Saberes Docentes y Municipalidad de Renca presentan libro de Evaluación Formativa

Centro Saberes Docentes y Municipalidad de Renca presentan libro

El proyecto Implementación de Prácticas de Evaluación para el Aprendizaje para los establecimientos públicos de la comuna de Renca surge como resultado del diálogo, el trabajo y compromiso de dos instituciones: La Corporación de Educación de Renca y la Universidad de Chile. Como respuesta a los ejes educativos planteados por la nueva administración municipal, la Corporación de Renca abrió las puertas de 14 establecimientos públicos al Centro de Estudios Saberes Docentes para iniciar un proceso de profesionalización de los actores docentes y directivos con el único objetivo de dignificar la carrera docente y aportar a la justicia educativa de las y los estudiantes.

El desarrollo del proyecto en Renca entre los años 2017 y 2019 entrañó para las instituciones participantes una serie de articulaciones complejas, tanto en el plano pedagógico como en la dimensión organizacional. La misma noción de colaboración entre instituciones señala una determinada amplitud de los esfuerzos involucrados. Pedagógicamente, las instituciones debieron ensamblar necesidades y recursos disponibles con las herramientas de apoyo pedagógico: por una parte, la Corporación de Educación debía hacer comunicable las necesidades de profesionalización docente en materia evaluativa tomando en consideración la amplitud y diversidad del territorio educativo y, por otra parte, la Universidad de Chile debía asumir el desafío de aportar con las mejores herramientas para apoyarlos resguardando las identidades y los sellos particulares de las comunidades involucradas.

Organizacionalmente, las instituciones debieron dialogar para coordinar y buscar espacios de encuentro pedagógico que permitiera al conjunto de actores involucrarse y enriquecerse de las instancias de acompañamiento pedagógico, hacer sostenible el proyecto y hacer transferible las herramientas de la evaluación para el aprendizaje en el periodo de 3 años.

“Este libro, da cuenta de este proceso. Poder sistematizar esta experiencia no solo permite reconocer el trabajo realizado y que nuestras comunidades educativas puedan seguir profundizando estos aprendizajes, sino también poner este saber pedagógico a disposición de otras comunidades educativas y de otros docentes en su formación inicial o continua” destaca en el libro Daniela Eroles, directora de la Corporación de Educación de Renca.

Les invitamos hoy a las 15:30 a la presentación de este trabajo colectivo, a través de FB Live de Saberes Docentes y de la Municipalidad de Renca.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.