Perspectiva crítica respecto de la diversidad, la inclusión escolar y la participación: el objetivo del curso “Estrategias para implementar el Diseño Universal de Aprendizaje en la escuela de hoy"

Curso Estrategias para implementar el Diseño Universal de Aprendizaje

Como una necesidad actual de poder responder a la diversidad en educación, liderando la implementación del diseño de estrategias y medidas de respuesta a la diversidad y a las necesidades educativas especiales bajo el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje, es que nace el nuevo curso “Estrategias para implementar el Diseño Universal de Aprendizaje en la escuela de hoy”, liderado por Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La profesora y relatora del curso, Elena Ramírez, señaló que “a través de este curso las y los participantes lograrán examinar desde una perspectiva crítica y constructiva la normativa vigente respecto a la atención de la diversidad y la inclusión escolar para luego aplicar a sus realidades educativas en búsqueda de la mejora de la calidad de los aprendizajes de todos y todas las y los estudiantes”.

“Al mismo tiempo, serán capaces de analizar y aplicar estrategias para gestionar la diversidad en sus comunidades, valorando el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) como el enfoque que maximiza las oportunidades de participación de las y los estudiantes. Finalmente, son capaces de establecer un diagnóstico institucional que determina el diseño de un plan de trabajo para la implementación del DUA coherente y pertinente para sus comunidades”, agregó.

En cuanto a cómo se combina lo teórico y lo práctico dentro del curso, la relatora sostuvo que “se combina en todo momento”, debido a que el curso está pensado en la lógica de la investigación-acción participativa en educación y la enseñanza de herramientas pedagógicas vinculadas a este enfoque.

“Es así como se instala en lo teórico-práctico, a partir de lo cual, el o la participante realizará un proyecto pedagógico, de su elección, orientado en función de la aplicación de estrategias que favorezcan la implementación del DUA en la escuela y el aula”, dijo Ramírez.

El curso “Estrategias para implementar el Diseño Universal de Aprendizaje en la escuela de hoy”, se realizará entre el 6 de octubre al 3 de noviembre, los días miércoles a las 18:00 horas vía plataforma e-Learning de Saberes Docentes.

En cuanto a la modalidad, el curso se efectuará de manera asincrónica y consta de 25 horas cronológicas más 8 horas complementarias de clases en vivo.

En cuanto a la relación del curso y los beneficios que tendría para los y las participantes en el contexto actual que estamos viviendo, puntualizó la relatora, “se justifica por la entrada en vigencia de La ley de Inclusión Escolar N° 20.845, que pone fin al financiamiento compartido, a la selección y prohíbe el lucro. Para el desempeño docente significa enfrentar contextos altamente complejos, y con ello, la necesidad de desarrollar competencias que respondan de manera efectiva a las cuatro dimensiones del Marco para la Buena Enseñanza”.

“Hoy, se requiere de un saber-hacer pedagógico donde teoría y práctica se instalen en función de la actualización docente que la escuela requiere para todos los estudiantes, independientemente de la escuela en que se eduquen”, finalizó.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.