Comunicado:

Sobre plan de trabajo y condiciones para un retorno a la presencialidad

Plan de trabajo y condiciones para un retorno a la presencialidad

Estimados/as miembros de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

  1. En los últimos Consejos Universitarios, particularmente el que tuvo lugar el 11 de agosto del presente año, se ha examinado una política de regreso, durante el segundo semestre, a la presencialidad de manera gradual. Las autoridades de la Universidad, en concordancia con el Mineduc, estiman que las condiciones epidemiológicas existentes en el país permiten plantearse dicho objetivo.
  2. Las autoridades universitarias estiman que dicho proceso debe realizarse sobre la base de criterios de gradualidad, progresividad, seguridad, participación y de manera flexible. Consideramos que es indispensable concebirlo de esa manera, tanto porque las condiciones de riesgo si bien han disminuido no han desaparecido, y porque el prolongado proceso de confinamiento ha generado un conjunto de realidades y nuevas dificultades que es necesario atender.
  3. Como Facultad nos encontramos trabajando en un plan especial de retorno a la presencialidad desde el Comité Covid 19, en conjunto con las escuelas de Pregrado, Postgrado y Secretaría de Estudios. Este 15 de agosto (2021) remitiremos a las autoridades de la Universidad dicha propuesta. Estamos recogiendo la información que emana desde los distintos estamentos y vamos a actuar sin precipitaciones y en diálogo con nuestra comunidad.
  4. Una vez elaborado nuestro propio plan de retorno, lo comunicaremos a la Facultad e iniciaremos a partir de la próxima semana reuniones con cada estamento y de manera triestamental, de tal forma que la comunidad participe, se encuentre debidamente informada, y podamos introducir las mejoras necesarias.
  5. Hemos vivido una etapa muy difícil durante el último año y medio. Nuestras formas de trabajo académico se han visto alteradas de manera importante. El prolongado confinamiento ha provocado diversas situaciones en la vida de funcionarios, académicos y estudiantes. Nuestras formas de sociabilidad y convivencia se han visto trastocadas y afectadas.  Resulta positivo intentar dejar atrás esta etapa, pero ello debe hacerse observando con detención las condiciones sanitarias del país, e ir dando pasos graduales, sin apresuramientos, y de manera segura, en diálogo con la comunidad. Con este enfoque y resguardos trabajaremos en el próximo período.

       

Carlos Ruiz Schneider

Decano

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.