Comunicado:

Sobre plan de trabajo y condiciones para un retorno a la presencialidad

Plan de trabajo y condiciones para un retorno a la presencialidad

Estimados/as miembros de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

  1. En los últimos Consejos Universitarios, particularmente el que tuvo lugar el 11 de agosto del presente año, se ha examinado una política de regreso, durante el segundo semestre, a la presencialidad de manera gradual. Las autoridades de la Universidad, en concordancia con el Mineduc, estiman que las condiciones epidemiológicas existentes en el país permiten plantearse dicho objetivo.
  2. Las autoridades universitarias estiman que dicho proceso debe realizarse sobre la base de criterios de gradualidad, progresividad, seguridad, participación y de manera flexible. Consideramos que es indispensable concebirlo de esa manera, tanto porque las condiciones de riesgo si bien han disminuido no han desaparecido, y porque el prolongado proceso de confinamiento ha generado un conjunto de realidades y nuevas dificultades que es necesario atender.
  3. Como Facultad nos encontramos trabajando en un plan especial de retorno a la presencialidad desde el Comité Covid 19, en conjunto con las escuelas de Pregrado, Postgrado y Secretaría de Estudios. Este 15 de agosto (2021) remitiremos a las autoridades de la Universidad dicha propuesta. Estamos recogiendo la información que emana desde los distintos estamentos y vamos a actuar sin precipitaciones y en diálogo con nuestra comunidad.
  4. Una vez elaborado nuestro propio plan de retorno, lo comunicaremos a la Facultad e iniciaremos a partir de la próxima semana reuniones con cada estamento y de manera triestamental, de tal forma que la comunidad participe, se encuentre debidamente informada, y podamos introducir las mejoras necesarias.
  5. Hemos vivido una etapa muy difícil durante el último año y medio. Nuestras formas de trabajo académico se han visto alteradas de manera importante. El prolongado confinamiento ha provocado diversas situaciones en la vida de funcionarios, académicos y estudiantes. Nuestras formas de sociabilidad y convivencia se han visto trastocadas y afectadas.  Resulta positivo intentar dejar atrás esta etapa, pero ello debe hacerse observando con detención las condiciones sanitarias del país, e ir dando pasos graduales, sin apresuramientos, y de manera segura, en diálogo con la comunidad. Con este enfoque y resguardos trabajaremos en el próximo período.

       

Carlos Ruiz Schneider

Decano

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.