Comunicado:

Sobre plan de trabajo y condiciones para un retorno a la presencialidad

Plan de trabajo y condiciones para un retorno a la presencialidad

Estimados/as miembros de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

  1. En los últimos Consejos Universitarios, particularmente el que tuvo lugar el 11 de agosto del presente año, se ha examinado una política de regreso, durante el segundo semestre, a la presencialidad de manera gradual. Las autoridades de la Universidad, en concordancia con el Mineduc, estiman que las condiciones epidemiológicas existentes en el país permiten plantearse dicho objetivo.
  2. Las autoridades universitarias estiman que dicho proceso debe realizarse sobre la base de criterios de gradualidad, progresividad, seguridad, participación y de manera flexible. Consideramos que es indispensable concebirlo de esa manera, tanto porque las condiciones de riesgo si bien han disminuido no han desaparecido, y porque el prolongado proceso de confinamiento ha generado un conjunto de realidades y nuevas dificultades que es necesario atender.
  3. Como Facultad nos encontramos trabajando en un plan especial de retorno a la presencialidad desde el Comité Covid 19, en conjunto con las escuelas de Pregrado, Postgrado y Secretaría de Estudios. Este 15 de agosto (2021) remitiremos a las autoridades de la Universidad dicha propuesta. Estamos recogiendo la información que emana desde los distintos estamentos y vamos a actuar sin precipitaciones y en diálogo con nuestra comunidad.
  4. Una vez elaborado nuestro propio plan de retorno, lo comunicaremos a la Facultad e iniciaremos a partir de la próxima semana reuniones con cada estamento y de manera triestamental, de tal forma que la comunidad participe, se encuentre debidamente informada, y podamos introducir las mejoras necesarias.
  5. Hemos vivido una etapa muy difícil durante el último año y medio. Nuestras formas de trabajo académico se han visto alteradas de manera importante. El prolongado confinamiento ha provocado diversas situaciones en la vida de funcionarios, académicos y estudiantes. Nuestras formas de sociabilidad y convivencia se han visto trastocadas y afectadas.  Resulta positivo intentar dejar atrás esta etapa, pero ello debe hacerse observando con detención las condiciones sanitarias del país, e ir dando pasos graduales, sin apresuramientos, y de manera segura, en diálogo con la comunidad. Con este enfoque y resguardos trabajaremos en el próximo período.

       

Carlos Ruiz Schneider

Decano

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.