Educación Parvularia: nuevo curso abordará las estrategias para fortalecer la práctica educativa a partir del Marco para la Buena Enseñanza

Nuevo curso abordará estrategias para fortalecer práctica educativa

“Estrategias para el fortalecimiento de la práctica educativa a partir del Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia”, es uno de los nuevos cursos que Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, pondrá a disposición para la especialización de profesores(as), profesionales y técnicos relacionados o interesados en el ámbito de la educación parvularia.

El objetivo del curso es diseñar estrategias para el fortalecimiento de los desempeños profesionales de acuerdo con los ámbitos, criterios y descriptores del Marco Para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia (MBEEP).

Para la relatora del curso, Andrea Rodríguez, durante el curso se buscará potenciar la apropiación de las prácticas consignadas en el MBEEP y favorecer los procesos de análisis, reflexión y evaluación del propio quehacer educativo de los profesionales. 

“En este curso se abordarán los cuatro dominios del Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia, ya que son elementos centrales para la promoción de prácticas pedagógicas de calidad. No obstante, el dominio cuarto referido al compromiso y desarrollo profesional cruza de manera transversal el resto de los criterios, ya que focaliza en la relevancia de la reflexión y el mejoramiento continuo de las prácticas. Por lo tanto, se enfatiza en los procesos de reflexión asociados a los distintos ámbitos de desempeño profesional que desarrollan los y las educadoras”, señala la relatora.

En cuanto a cómo se desarrollará el curso entre lo teórico y lo práctico, Rodríguez sostuvo que “abordamos estrategias y herramientas de mejoramiento concreto para potenciar las prácticas pedagógicas, se analizará la práctica situada, ya que es un curso dinámico y que vincula el quehacer con antecedentes teóricos y empíricos que permiten potenciar el desempeño”.

El curso “Estrategias para implementar el Diseño Universal de Aprendizaje en la escuela de hoy”, se realizará entre el 6 de octubre al 3 de noviembre, los días martes a las 18:00 horas vía plataforma e-Learning de Saberes Docentes.

Otro aspecto a relevar tiene relación con el contexto actual que estamos viviendo por la pandemia y el retorno a clases, es por esto, que la relatora Andrea Rodríguez indicó que el curso ayudará a “articular las diferentes tareas que se desarrollan que pudiesen parecer fragmentadas dadas las múltiples exigencias, identificar las mejores prácticas que favorezcan el bienestar y aprendizaje integral de todos los niños y las niñas, potenciar los procesos de reflexión y análisis de la propia práctica y facilitar, finalmente, el proceso de construcción de evidencias del desempeño profesional”.

Igualmente, Rodríguez hizo un llamado a participar del curso “para relacionarse y compartir experiencias de buenas prácticas, revisar y conocer estrategias concretas de mejoramiento a la luz del MBEEP y sobre todo en el contexto de evaluación docente que se elabora a partir del marco”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.