Magíster en Lingüística organizará Seminario Internacional de Lexicografía Española

Seminario Internacional de Lexicografía Española
Seminario Internacional de Lexicografía Española

Siguiendo con las ventajas que puede tener el Zoom hoy por hoy es que se ha organizado este Seminario Internacional de Lexicografía Española. Después del éxito del Seminario Internacional de Español de América y del Simposio Pedro Henríquez Ureña, esta vez el foco será la lexicografía en lengua española. 

Las actividades se enmarcan dentro del curso "Lexicología española" que imparte la profesora Soledad Chávez Fajardo en el Magíster en Lingüística con menciones de la Universidad de Chile, abriendo el aula al mundo interesado en la lexicografía española, aprovechando la docencia virtual para entrar en contacto con destacados especialistas en lexicografía teórica y aplicada, y reflexionar en torno a sus experiencias lexicológicas y lexicográficas. 

Los invitados son destacados lexicógrafos que han trabajado y trabajan en destacados proyectos en lengua española. Por ejemplo, los directores de los diccionarios integrales de México, Luis Fernando Lara, Federico Plager (Argentina) y Concepción Maldonado (Diccionario integral de España de la editorial SM), así como de proyectos en curso, como el que presentará Mar Campos Souto, coordinadora del nuevo Diccionario Histórico, de la Real Academia Española. Asimismo proyectos chilenos, como el Diccionario fraseológico a cargo de Alfredo Matus o el recientemente publicado Léxico básico de Natalia Castillo.

Se tocarán aspectos de lexicografía bilingüe español-guaraní con Estela Peralta, de lexicografía didáctica con Concepción Maldonado y de lexicografía diferencial en Ecuador con Fernando Miño-Garcés y Colombia con Liran Ciro. O de proyectos únicos, como los monumentales Redes y Práctico combinatorio de Ignacio Bosque y el Diccionario Latinoamericano de Diego Bentivegna.

También se tratarán reflexiones a cuestiones específicas de gramática y lexicografía con Viviana Mahecha, de glotopolítica respecto al mercado editorial con Daniela Lauria y de lexicografía temática con Daniel Hidalgo.

La idea, explica la Prof. Soledad Chávez, es tratar de abarcar un amplio espectro del mundo lexicográfico en lengua española para que estudiantes de lexicología y lexicografía puedan conocerlo de primera vez, así como todo público interesado.

La primera sesión "Diccionarios y mercado editorial: en torno al Diccionario de la lengua de la Argentina de la Academia Argentina de Letras (2019)”  estará a cargo de Daniela Lauria, investigadora CONICET con sede de trabajo en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.