Magíster en Lingüística organizará Seminario Internacional de Lexicografía Española

Seminario Internacional de Lexicografía Española
Seminario Internacional de Lexicografía Española

Siguiendo con las ventajas que puede tener el Zoom hoy por hoy es que se ha organizado este Seminario Internacional de Lexicografía Española. Después del éxito del Seminario Internacional de Español de América y del Simposio Pedro Henríquez Ureña, esta vez el foco será la lexicografía en lengua española. 

Las actividades se enmarcan dentro del curso "Lexicología española" que imparte la profesora Soledad Chávez Fajardo en el Magíster en Lingüística con menciones de la Universidad de Chile, abriendo el aula al mundo interesado en la lexicografía española, aprovechando la docencia virtual para entrar en contacto con destacados especialistas en lexicografía teórica y aplicada, y reflexionar en torno a sus experiencias lexicológicas y lexicográficas. 

Los invitados son destacados lexicógrafos que han trabajado y trabajan en destacados proyectos en lengua española. Por ejemplo, los directores de los diccionarios integrales de México, Luis Fernando Lara, Federico Plager (Argentina) y Concepción Maldonado (Diccionario integral de España de la editorial SM), así como de proyectos en curso, como el que presentará Mar Campos Souto, coordinadora del nuevo Diccionario Histórico, de la Real Academia Española. Asimismo proyectos chilenos, como el Diccionario fraseológico a cargo de Alfredo Matus o el recientemente publicado Léxico básico de Natalia Castillo.

Se tocarán aspectos de lexicografía bilingüe español-guaraní con Estela Peralta, de lexicografía didáctica con Concepción Maldonado y de lexicografía diferencial en Ecuador con Fernando Miño-Garcés y Colombia con Liran Ciro. O de proyectos únicos, como los monumentales Redes y Práctico combinatorio de Ignacio Bosque y el Diccionario Latinoamericano de Diego Bentivegna.

También se tratarán reflexiones a cuestiones específicas de gramática y lexicografía con Viviana Mahecha, de glotopolítica respecto al mercado editorial con Daniela Lauria y de lexicografía temática con Daniel Hidalgo.

La idea, explica la Prof. Soledad Chávez, es tratar de abarcar un amplio espectro del mundo lexicográfico en lengua española para que estudiantes de lexicología y lexicografía puedan conocerlo de primera vez, así como todo público interesado.

La primera sesión "Diccionarios y mercado editorial: en torno al Diccionario de la lengua de la Argentina de la Academia Argentina de Letras (2019)”  estará a cargo de Daniela Lauria, investigadora CONICET con sede de trabajo en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.