Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez
Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

La nueva Rectora junto con agradecer los saludos y la invitación, expresó su mayor interés de generar acciones con la Facultad en diversas áreas del quehacer educativo y pedagógico.

El encuentro sirvió para acercar visiones sobre la participación común en instancias como el CONFAUCE y el el Consejo de Universidades del Estado (CUECH). Reforzando en dichos espacios el rol de la educación pública en la formación de profesores/as.

Durante la reunión se buscó identificar áreas de posible colaboración, abriendo un abanico de posibilidades para la relación entre ambas instituciones a nivel de la investigación, estudiantil y el contacto entre académicas y académicos. 

La rectora Elisa Araya destacó el importante momento político que vive el país, en el que la Convención Constitucional deberá discutir, entre otros, la educación y el rol de las universidades públicas. “En este marco estamos disponibles a buscar proyectos, trabajo colaborativo y acciones conjuntas con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile”, expresó la nueva rectora de la UMCE.

Para el decano Ruiz la intención es estrechar las colaboraciones que se dan entre las universidades del Estado, señalando como una prioridad a la UMCE, tanto por cercanía territorial,como por la historia común y el interés compartido por el desarrollo de las pedagogías en Chile.

El Prof. Ernesto Águila señaló la importancia de la colaboración en ámbitos como el postgrado, la investigación, el pregrado, y la formación continua de profesores. “Debemos tener un plan permanente de relación con la UMCE para colaborar y potenciar instancias e investigaciones con académicos de ambos lados y para acrecentar nuetra presencia común en el sistema escolar chileno”, señaló. 

En este sentido, la rectora Elisa Araya señaló que sería interesante poner a conversar a académicos de ambas instituciones, ver cuáles son los temas de consenso, así como las miradas distintas para hacer cruces, e incentivar el diálogo entre las instituciones. Esta rectoría va a trabajar fundamentalmente en los territorios, con los municipios, con las escuelas y liceos. Hay varios temas donde podemos hacer investigación conjunta”, señaló. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.