Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez
Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

La nueva Rectora junto con agradecer los saludos y la invitación, expresó su mayor interés de generar acciones con la Facultad en diversas áreas del quehacer educativo y pedagógico.

El encuentro sirvió para acercar visiones sobre la participación común en instancias como el CONFAUCE y el el Consejo de Universidades del Estado (CUECH). Reforzando en dichos espacios el rol de la educación pública en la formación de profesores/as.

Durante la reunión se buscó identificar áreas de posible colaboración, abriendo un abanico de posibilidades para la relación entre ambas instituciones a nivel de la investigación, estudiantil y el contacto entre académicas y académicos. 

La rectora Elisa Araya destacó el importante momento político que vive el país, en el que la Convención Constitucional deberá discutir, entre otros, la educación y el rol de las universidades públicas. “En este marco estamos disponibles a buscar proyectos, trabajo colaborativo y acciones conjuntas con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile”, expresó la nueva rectora de la UMCE.

Para el decano Ruiz la intención es estrechar las colaboraciones que se dan entre las universidades del Estado, señalando como una prioridad a la UMCE, tanto por cercanía territorial,como por la historia común y el interés compartido por el desarrollo de las pedagogías en Chile.

El Prof. Ernesto Águila señaló la importancia de la colaboración en ámbitos como el postgrado, la investigación, el pregrado, y la formación continua de profesores. “Debemos tener un plan permanente de relación con la UMCE para colaborar y potenciar instancias e investigaciones con académicos de ambos lados y para acrecentar nuetra presencia común en el sistema escolar chileno”, señaló. 

En este sentido, la rectora Elisa Araya señaló que sería interesante poner a conversar a académicos de ambas instituciones, ver cuáles son los temas de consenso, así como las miradas distintas para hacer cruces, e incentivar el diálogo entre las instituciones. Esta rectoría va a trabajar fundamentalmente en los territorios, con los municipios, con las escuelas y liceos. Hay varios temas donde podemos hacer investigación conjunta”, señaló. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.