Prof. Kemy Oyarzún publica libro sobre 30 años de feminismo y postdictadura

Kemy Oyarzún publica libro sobre 30 años de feminismo y postdictadura
Prof. Kemy Oyarzún

A cargo de la presentación estará Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile, Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo, Patricia Espinoza, Directora del Magister en Estéticas Americanas, Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica y el Colectivo LASTESIS de Valparaíso.

La autora se plantea interrogantes feministas al desplazarse por la Concertación, por el primer gobierno de Sebastián Piñera, el primer Gobierno de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría. Son 30 años de ensayos desde su retorno del exilio, los que desembocan en la Revuelta Feminista de 2018 y la Rebelión de Octubre, 2019.

El texto indaga en las actorías sociales y los resortes políticos de la posdictadura; enuncia y denuncia los pliegues de la neocolonialidad chilena, las economías micro y macropolíticas del neoliberalismo, sus tráficos sexuales, acoplamientos culturales y extractivistas. A su vez, interroga las condiciones de los contratos socio sexuales vigentes, así como las violencias heteropatriarcales que dieron lugar a rebeliones feministas y plurinacionales –procesos deliberativos, críticos y vinculantes, que abrieron el país a una Nueva Constitución.

La presentación se realizará el miércoles 8 de septiembre a las 19:00 horas vía Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.