Prof. Kemy Oyarzún publica libro sobre 30 años de feminismo y postdictadura

Kemy Oyarzún publica libro sobre 30 años de feminismo y postdictadura
Prof. Kemy Oyarzún

A cargo de la presentación estará Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile, Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo, Patricia Espinoza, Directora del Magister en Estéticas Americanas, Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica y el Colectivo LASTESIS de Valparaíso.

La autora se plantea interrogantes feministas al desplazarse por la Concertación, por el primer gobierno de Sebastián Piñera, el primer Gobierno de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría. Son 30 años de ensayos desde su retorno del exilio, los que desembocan en la Revuelta Feminista de 2018 y la Rebelión de Octubre, 2019.

El texto indaga en las actorías sociales y los resortes políticos de la posdictadura; enuncia y denuncia los pliegues de la neocolonialidad chilena, las economías micro y macropolíticas del neoliberalismo, sus tráficos sexuales, acoplamientos culturales y extractivistas. A su vez, interroga las condiciones de los contratos socio sexuales vigentes, así como las violencias heteropatriarcales que dieron lugar a rebeliones feministas y plurinacionales –procesos deliberativos, críticos y vinculantes, que abrieron el país a una Nueva Constitución.

La presentación se realizará el miércoles 8 de septiembre a las 19:00 horas vía Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.