Centro de Estudios de Ética Aplicada ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

CEDEA ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

Dr. Antonio LetelierEl objetivo general del curso, que se realizó durante el mes de septiembre recién pasado y estaba dirigido a miembros de ASAFIE, fue capacita en las principales herramientas para la evaluación ética de proyectos de investigación científica, con la finalidad de que se generen los insumos necesarios para constituir un comité de ética para la institución ecuatoriana.

La colaboración entre CEDEA y ASEFIE comenzó el año 2020 con la puesta en marcha de un seminario continuo sobre temas de común, relación que se consolida con esta intervención.

El curso se desplegó en cuatro sesiones, vía zoom, y en ellas se abordaron los siguientes tópicos específicos:

a. Conocer los principales medios de abordaje y resolución de conflictos éticos en la evaluación de proyectos de investigación científica 

b. Comprender el funcionamiento y los métodos de los comités de ética de la investigación científica 

c. Desarrollar competencias para el abordaje de evaluaciones éticas de protocolos de investigación. 

A juicio del Dr. Antonio Letelier, investigador de CEDEA, “la experiencia fue ampliamente enriquecedora tanto para quienes dimos las clases que componen el curso como para sus asistentes, sobre todo por la riqueza del diálogo y de las experiencias compartidas que se dieron, que proyectaron muchas posibilidades de contribución futura”. 

Para el académico, este es un “esquema de trabajo que queremos replicar en otras instituciones o espacios académicos o extra académicos”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.