Centro de Estudios de Ética Aplicada ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

CEDEA ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

Dr. Antonio LetelierEl objetivo general del curso, que se realizó durante el mes de septiembre recién pasado y estaba dirigido a miembros de ASAFIE, fue capacita en las principales herramientas para la evaluación ética de proyectos de investigación científica, con la finalidad de que se generen los insumos necesarios para constituir un comité de ética para la institución ecuatoriana.

La colaboración entre CEDEA y ASEFIE comenzó el año 2020 con la puesta en marcha de un seminario continuo sobre temas de común, relación que se consolida con esta intervención.

El curso se desplegó en cuatro sesiones, vía zoom, y en ellas se abordaron los siguientes tópicos específicos:

a. Conocer los principales medios de abordaje y resolución de conflictos éticos en la evaluación de proyectos de investigación científica 

b. Comprender el funcionamiento y los métodos de los comités de ética de la investigación científica 

c. Desarrollar competencias para el abordaje de evaluaciones éticas de protocolos de investigación. 

A juicio del Dr. Antonio Letelier, investigador de CEDEA, “la experiencia fue ampliamente enriquecedora tanto para quienes dimos las clases que componen el curso como para sus asistentes, sobre todo por la riqueza del diálogo y de las experiencias compartidas que se dieron, que proyectaron muchas posibilidades de contribución futura”. 

Para el académico, este es un “esquema de trabajo que queremos replicar en otras instituciones o espacios académicos o extra académicos”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.