Centro de Estudios de Ética Aplicada ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

CEDEA ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

Dr. Antonio LetelierEl objetivo general del curso, que se realizó durante el mes de septiembre recién pasado y estaba dirigido a miembros de ASAFIE, fue capacita en las principales herramientas para la evaluación ética de proyectos de investigación científica, con la finalidad de que se generen los insumos necesarios para constituir un comité de ética para la institución ecuatoriana.

La colaboración entre CEDEA y ASEFIE comenzó el año 2020 con la puesta en marcha de un seminario continuo sobre temas de común, relación que se consolida con esta intervención.

El curso se desplegó en cuatro sesiones, vía zoom, y en ellas se abordaron los siguientes tópicos específicos:

a. Conocer los principales medios de abordaje y resolución de conflictos éticos en la evaluación de proyectos de investigación científica 

b. Comprender el funcionamiento y los métodos de los comités de ética de la investigación científica 

c. Desarrollar competencias para el abordaje de evaluaciones éticas de protocolos de investigación. 

A juicio del Dr. Antonio Letelier, investigador de CEDEA, “la experiencia fue ampliamente enriquecedora tanto para quienes dimos las clases que componen el curso como para sus asistentes, sobre todo por la riqueza del diálogo y de las experiencias compartidas que se dieron, que proyectaron muchas posibilidades de contribución futura”. 

Para el académico, este es un “esquema de trabajo que queremos replicar en otras instituciones o espacios académicos o extra académicos”.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.