Centro de Estudios de Ética Aplicada ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

CEDEA ofrece curso a entidad educacional ecuatoriana

Dr. Antonio LetelierEl objetivo general del curso, que se realizó durante el mes de septiembre recién pasado y estaba dirigido a miembros de ASAFIE, fue capacita en las principales herramientas para la evaluación ética de proyectos de investigación científica, con la finalidad de que se generen los insumos necesarios para constituir un comité de ética para la institución ecuatoriana.

La colaboración entre CEDEA y ASEFIE comenzó el año 2020 con la puesta en marcha de un seminario continuo sobre temas de común, relación que se consolida con esta intervención.

El curso se desplegó en cuatro sesiones, vía zoom, y en ellas se abordaron los siguientes tópicos específicos:

a. Conocer los principales medios de abordaje y resolución de conflictos éticos en la evaluación de proyectos de investigación científica 

b. Comprender el funcionamiento y los métodos de los comités de ética de la investigación científica 

c. Desarrollar competencias para el abordaje de evaluaciones éticas de protocolos de investigación. 

A juicio del Dr. Antonio Letelier, investigador de CEDEA, “la experiencia fue ampliamente enriquecedora tanto para quienes dimos las clases que componen el curso como para sus asistentes, sobre todo por la riqueza del diálogo y de las experiencias compartidas que se dieron, que proyectaron muchas posibilidades de contribución futura”. 

Para el académico, este es un “esquema de trabajo que queremos replicar en otras instituciones o espacios académicos o extra académicos”.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.