Aprobada creación de Doctorado en Educación

Aprobada creación de Doctorado en Educación

Se trata, sin duda, de un momento señero, que viene a coronar un largo esfuerzo por recuperar el liderazgo de la formación de profesoras y profesores y de la investigación en educación y pedagogía.

A los pasos que hemos dado en estos años, como Facultad y Universidad, tanto en formación de profesores en todos los niveles del sistema escolar, así como en la formación continua de maestros y en programas de postgrado, postítulo y magíster, podemos ahora sumar con satisfacción el programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Chile.

Mantenemos el compromiso y desafío de seguir impulsando la recuperación de nuestra presencia y liderazgo en la formación de profesores en pre y postgrado e investigación, para ofrecer al país un sólido aporte en el fortalecimiento de la Educación Pública.

Finalmente, quisiera expresar nuestro contento por este significativo avance, del cual como Facultad, nos corresponde una importante responsabilidad en términos académicos y de la visión de las Humanidades dentro del nuevo Doctorado.

 

Prof. Carlos Ruiz Schneider
Decano
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.