Escuela de Salud Pública, Departamento de Postgrado y Postítulo y Centro de Estudios Saberes Docentes

Reflexión conjunta en torno a la docencia de postgrado

Reflexión conjunta en torno a la docencia de postgrado

La Escuela de Salud Pública (ESP) realizó una experiencia pionera el año pasado, en el marco de la pandemia, donde indagó sobre las problemáticas de la docencia universitaria en el contexto de la pandemia. A partir de ello, emprendieron un proceso colectivo en el entendido que la reflexión debía abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje más allá de la coyuntura de la pandemia.

Es así que, con el objetivo de dar acompañamiento a los procesos pedagógicos en la docencia universitaria, la ESP invitó al Centro de Estudios Saberes Docentes a colaborar, dando inicio a un trabajo de diseño de un proceso formativo compuesto por seis talleres y acompañamiento en la implementación de diseños didácticos evaluativos.

El acompañamiento involucra un diálogo de saberes entre el mundo de la salud y el mundo de la educación, unidos por un propósito común, hacer de la docencia universitaria un espacio formativo sistemático. Es por ello que este curso desarrolla temas curriculares, interdisciplinares y transdisciplinares, como también la aplicación de un enfoque de evaluación para el aprendizaje en la docencia universitaria.

“Destacaría de este proceso, el ejercicio de la reflexión docente como un eje articulador del acompañamiento. En forma paralela, los talleres y la aplicación de sus diseños aportan para generar una sistematización de la experiencia, como un insumo reflexivo. Nuestro propósito es levantar un documento en conjunto con los profesionales de la ESP que aporte en recomendaciones para el desarrollo del Modelo Formativo de la ESP”, indicó José Miguel Olave, académico del Centro de Estudios Saberes Docentes y coordinador académico de este curso.

Para Gabriela Martini, coordinadora de la Unidad de Formación Transversal de la Departamento de Postgrado y Postítulo, "El proceso de reflexión de la ESP ha sido acompañado por la Unidad de Formación Transversal del DPP que se conformó en marzo de este año. Si bien el foco central de la Unidad es desarrollar y fortalecer oportunidades formativas para los/las estudiantes de postgrado que complementen su formación disciplinar y contribuyan a la formación integral que plantea el Modelo Educativo de la Universidad, es fundamental que ello se haga en un marco comprensivo más amplio sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios actualmente. Y ello implica preguntarnos sobre el tipo de docencia que hoy se está desarrollando en el postgrado, entender sus especificidades y las capacidades docentes que se requieren para una docencia inclusiva, reflexiva, colaborativa y pertinente con las características de los/as estudiantes de este nivel formativo. En este sentido, la experiencia desarrollada por la ESP es notable y pionera, tanto por la profundidad y alcance de la reflexión que han impulsado como por la participación comunitaria que ha estado a la base del proceso”.

 

Últimas noticias

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta con presentación Hombres del pueblo

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El plazo de presentación de candidaturas de académicos(as) por unidades ante la respectiva Junta Electoral Local y candidatos académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración ante la Junta Electoral Central se realizará desde desde el miércoles 27 de agosto de 2025 y hasta el viernes 29 de agosto de 2025 (14:00 horas). En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl.