Curso JAP sobre Convivencia Escolar:

“Es necesario actualizar elementos como el abordaje socioemocional, la formación integral, la inclusión y el enfoque formativo”

Curso JAP sobre Convivencia Escolar

Con el objetivo de desarrollar competencias para que docentes y otros profesionales diseñen estrategias para el desarrollo de la Convivencia Escolar, es que Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, realizará el curso “Enfoques y estrategias para el desarrollo formativo de la convivencia escolar”.

Para el relator del curso, Jorge Figueroa, “este es un curso diseñado para todos y todas quienes desarrollan acciones vinculadas a la gestión de la convivencia escolar, ya sea en la coordinación del equipo de convivencia o como parte de él, en el aula como docente o como profesional de apoyo, donde podrán profundizar en la comprensión de lo que entendemos por convivencia escolar, sus enfoques y sus distintos ámbitos de desarrollo”.

Todo esto, según Figueroa, “poniendo foco en el enfoque formativo de la convivencia escolar y sus desafíos pedagógicos, para luego y a partir de estas distinciones claves, diseñar y aplicar estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de la convivencia en sus diferentes ámbitos”.

Además de “la gestión de la convivencia con sus instrumentos y herramientas y sus respectivos indicadores de desarrollo, lo formativo y curricular, incluyendo lo socioemocional, la resolución pacífica de conflictos y la participación y el fortalecimiento de la comunidad”, acotó.

El curso “Enfoques y estrategias para el desarrollo formativo de la convivencia escolar” se realizará durante el 3 al 14 de enero de 2022 y está dirigido a docentes directivos, docentes, profesionales asistentes de la educación, equipos de Convivencia Escolar de establecimientos y comunales.

En cuanto a la relevancia de la Convivencia Escolar en las escuelas y a nivel país, el relator sostuvo que “este curso es relevante por dos situaciones claves de nuestro contexto educativo: primero porque una de las principales exigencias de la política pública en convivencia escolar es que las y los encargados y equipos de convivencia cuenten con formación demostrada en la gestión de la convivencia y la mediación escolar”.

“Además de la necesaria actualización de elementos claves del actual contexto educativo como son: el abordaje socioemocional, la formación integral, la inclusión y el enfoque formativo de la convivencia escolar”, aseguró.

Y, en segundo lugar, dijo que “a propósito de que nos encontramos en una etapa de importantes definiciones que haremos como país, la cual impactará con profundas transformaciones y cambios para nuestro sistema educativo, allí la convivencia escolar ha sido y será una dimensión clave para avanzar en aquellas transformaciones y este curso aporta el fortalecimiento de capacidades para liderar a las comunidades educativas, desde la convivencia escolar en el camino de esas transformaciones”.

MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO ACÁ

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.