Universidad de Chile Podcast:

Académicas Johanna Camacho y Soledad Chávez explican las implicancias sociales y lingüísticas del uso del lenguaje inclusivo

Las implicancias sociales y lingüísticas del lenguaje inclusivo
Soledad-Chávez-y-Johanna-Camacho

El pasado viernes 31 de diciembre se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio que en esta oportunidad se enfocó en el uso del llamado lenguaje inclusivo. Johanna Camacho y Soledad Chávez, académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, explican las implicancias sociales y lingüísticas de la corriente de uso del lenguaje que busca resignificar el género en la forma de comunicar día a día.

“El lenguaje no binario, a mi juicio, representa una apertura”, explica la profesora del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, Soledad Chávez, quien agrega que “permite empezar a reconocer otras realidades”.

“En la medida en que se vaya haciendo más visible, se va a ir reconociendo de forma más fácil, como nos ocurre, por ejemplo, con el ‘los’ y ‘las’. A medida que se va utilizando más a través del discurso público, en documentos oficiales, efectivamente va, de una u otra manera, instalándose”, destaca Johanna Camacho.

Te invitamos a escuchar el nuevo capítulo del podcast en Tantaku.cl y en plataformas de streaming de audio y video:

Escucha"¿Cómo entendemos el lenguaje inclusivo?" en Spreaker.

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.