Escuela de Pregrado:

Calendario académico primer semestre 2022

Calendario académico primer semestre 2022
Calendario académico primer semestre 2022

6 al 10 de enero

Periodo regular de matrícula para estudiantes antiguos

25 al 27 de enero

Primer periodo de matrícula para estudiantes nuevos

28 al 29 de enero

Segundo periodo de matrícula para estudiantes nuevos

31 de enero al 3 de febrero

Periodos adicionales de matrícula para estudiantes nuevos

25 de enero al 3 de febrero

Periodo de retracto para estudiantes nuevos

1 al 4 de marzo

Inicio del año académico

Primer periodo de inscripción de asignaturas (2 al 4 de marzo)

7 al 11 de marzo

Segundo periodo de inscripción de asignaturas (7 al 11 de marzo)

14 al 18 de marzo

Inicio de clases

Tercer periodo de inscripción de asignaturas (del 14 al 16 de marzo)

Primer periodo de inscripción CFG y JGM

21 al 25 de marzo

Periodo extraordinario de matrícula para estudiantes antiguos (21 al 24 de marzo)

Cuarto periodo de inscripción de asignaturas (del 21 al 23 de marzo)

Segundo periodo de inscripción CFG y JGM

Talleres psicoeducativos en aula

28 de marzo al 1 de abril

Talleres psicoeducativos en aula

4 al 8 de abril

Periodo regular para la eliminación de asignaturas (del 4 al 8 de abril).

Inicio de las tutorías integrales PAR.

11 al 15 de abril

Semana de trabajo autónomo, tutorías y salud mental (sin clases ordinarias).

2 al 6 de mayo

Plazo para presentar solicitudes académicas ordinarias a la Escuela de Pregrado (6 de mayo).

16 al 20 de mayo

Semana de pausa (sin clases ni actividades)

23 al 27 de mayo

Semana blanca (sin suspensión de clases, pero sin evaluaciones calificadas)

20 al 24 de junio

Semana de talleres psicoeducativos (sin suspensión de clases)

4 al 8 de julio

Viernes 8 julio término de clases

Último plazo para la eliminación de asignaturas (botón rojo) (del 4 al 8 de julio)

11 al 15 de julio

Evaluaciones

18 al 22 de julio

Evaluaciones
Viernes 22 de julio: cierre de actas

25 de julio al 5 de agosto

Vacaciones de invierno

Otra información de interés

1. La eliminación excepcional de asignaturas (de la semana 16a) permite eliminar una sola asignatura en cada año académico, sin expresión de causa.

2. La fecha para postergación de estudios para la suspensión de beneficios queda pendiente de que el Mineduc la establezca y la comunique.

3. Para información sobre otros asuntos, consúltense las páginas correspondientes, entre otras, las siguientes:

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.