Jornadas de Investigación Departamento de Literatura

Jornadas de Investigación Departamento de Literatura

El encuentro contará con la presentación de libros y artículos publicados, así como ediciones críticas, traducciones y un documental de trece académicas y académicos de la unidad.

Las Jornadas surgen como iniciativa del Consejo de Departamento en el marco de las discusiones en torno al Proyecto de Desarrollo del Departamento de Literatura. El propósito es conocer los diferentes temas, problemas, líneas y áreas, así como visibilizar las diferentes formas de la investigación que realizan las y los académicos.

Este encuentro inter pares busca además fortalecer los lazos y conocimiento entre el cuerpo académico y proyectar posibles futuras investigaciones conjuntas, por lo que es una actividad que se realizará dos veces al año.

Programa

Martes 18 de enero

10.30- 13.30 horas

Presencial:

  • Presentación edición crítica: Cuentos completos de Manuel Rojas. A cargo del Prof. Ignacio Álvarez
  • Presentación artículo: La escritura como "patografía" en Útero de Juan Mihovilovich. A cargo del Prof. Cristián Cisternas.
  • Presentación artículo: La performance poética en la obra de Guaquin, Huenuñir y Manquepillán: una lectura crítica. A cargo de la Prof. Soledad Falabella.

Zoom:

  • Tema de investigación: Estudio sobre el ensayo contemporáneo; escrito y visual y la inclusión del cuerpo como nueva categoría en el tema. A cargo de la Prof. Darcie Doll.

(Pausa)

Zoom:         

  • Tema de investigación:  La Araucana: recepción y resemantización. A cargo del Prof. Bernardo Subercaseaux.

Presencial:

  • Presentación edición crítica: Sermones del obispo de Santiago Manuel de Alday (siglo XVIII). A cargo de la Prof. Bernarda Urrejola.                 

Zoom: 

  • Presentación libro: Memorias culturales y urgencias del presente. Practicas estético-políticas en Chile, Argentina, Uruguay y Colombia. A cargo de la Prof. Alicia Salomone. 
  • Presentación libro: Imaginarios de la posdictadura: Reflexiones sobre feminismo, cultura y política en Chile. A cargo de la Prof. Kemy Oyarzún.  

Miércoles 19 enero 

10.30- 13.30 horas

Presencial:

  • Presentación traducción Diario del Hospicio, y una novela inconclusa El cementerio de los vivos de Lima Barreto. A cargo del Prof. Matías Rebolledo   
  • Presentación resultados proyecto de investigación: Urbanidad, subjetividad y afectos en la literatura brasileña contemporánea. A cargo del Prof. Horst Nitschack    
  • Presentación de capítulo de libro: Soy acaso un halcón, una tormenta o un gran cantar? en Remontar el vuelo. Aves en la poesía británica y latinoamericana de los siglos XIX y XX. A cargo de la Prof. María Eugenia Góngora
  • Presentación artículo. Autonomía y reconciliación en el debate estético del fin de siècle: los casos de The Decay of Lying  y News from Nowhere. A cargo del Prof. Pablo San Martín    

(Pausa)

 Zoom:

  • Presentación. Trascender a la luz de un mundus imaginalis y el anhelo de comunidad. A cargo del Prof. Andrés Ferrada. 
  • Presentación capítulo de libro: Amadís de Gaule (V-VIII), 1598-1694 en Los Libros de Caballerías en Inglaterra 1578-1700. A cargo de la Prof. Alejandra Ortiz   
  • Presentación minidocumental sobre la rueda de cueca en La Serena. A cargo de la Prof. Ana María Baeza 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.