Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del profesor Cristián Guerrero Yoacham (1936-2022)

U. de Chile lamenta fallecimiento del Prof. Cristián Guerrero Yoacham

El profesor Guerrero Yoacham realizó sus estudios primarios y secundarios en en el Instituto de Humanidades Luis Campino. Formado como Profesor de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1962); Master of Arts in History por la Universidad de California, Berkeley (1962). Fue de los académicos de más larga trayectoria en el Departamento de Ciencias Históricas, al que se incorporó en 1959 como profesor de Historia de América.

Fue miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia a la que se incorporó con el discurso “Chile y la Guerra de la Secesión de los Estados Unidos, 1861-1865” y correspondiente de la Real Academia Española de la Historia. También perteneció al Instituto Panamericano de Geografía e Historia, a la American Historical Association y al Instituto Chileno-Norteamericano. 

Sus investigaciones impulsaron el estudio de la Historia de Estados Unidos en las universidades chilenas. Realizó importantes traducciones de artículos de Max Savelle, Harold Blakemore y William F. Sater. 

Realizó docencia secundaria y organizó seminarios internacionales en Santiago, Viña del Mar, Buenos Aires, Lima, San Antonio de Texas y Washington, organizados por diversas universidades y la Comisión Fulbright para el intercambio cultural con los Estados Unidos. 

Entre sus publicaciones se destaca la monografía Las Conferencias del Niagara Falls, la reedición de la biografía Abraham Lincoln escrita por Benjamín Vicuña Mackenna, el ensayo Un testigo chileno del asesinato del Prestdente Madero, los libros Breve Historia de los Estados Unidos de América, Aspectos de la intervención de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial expresados en caricaturas contemporáneas, Historia de la Reforma Agraria en Chile y los artículos “Don Eugenio Pereira Salas iniciador de los estudios norteamericanos en Chile”, “La Doctrina Monroe: ¿Propuesta interamericana?. Reflexiones”, “Hace 100 años Theodore Roosevelt dijo: “Yo tomé Panama” y “La necesidad de estudiar a los Estados Unidos”, entre otros.

Como comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile enviamos a su familia y cercanos nuestras sinceras condolencias.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.