Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del profesor Cristián Guerrero Yoacham (1936-2022)

U. de Chile lamenta fallecimiento del Prof. Cristián Guerrero Yoacham

El profesor Guerrero Yoacham realizó sus estudios primarios y secundarios en en el Instituto de Humanidades Luis Campino. Formado como Profesor de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1962); Master of Arts in History por la Universidad de California, Berkeley (1962). Fue de los académicos de más larga trayectoria en el Departamento de Ciencias Históricas, al que se incorporó en 1959 como profesor de Historia de América.

Fue miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia a la que se incorporó con el discurso “Chile y la Guerra de la Secesión de los Estados Unidos, 1861-1865” y correspondiente de la Real Academia Española de la Historia. También perteneció al Instituto Panamericano de Geografía e Historia, a la American Historical Association y al Instituto Chileno-Norteamericano. 

Sus investigaciones impulsaron el estudio de la Historia de Estados Unidos en las universidades chilenas. Realizó importantes traducciones de artículos de Max Savelle, Harold Blakemore y William F. Sater. 

Realizó docencia secundaria y organizó seminarios internacionales en Santiago, Viña del Mar, Buenos Aires, Lima, San Antonio de Texas y Washington, organizados por diversas universidades y la Comisión Fulbright para el intercambio cultural con los Estados Unidos. 

Entre sus publicaciones se destaca la monografía Las Conferencias del Niagara Falls, la reedición de la biografía Abraham Lincoln escrita por Benjamín Vicuña Mackenna, el ensayo Un testigo chileno del asesinato del Prestdente Madero, los libros Breve Historia de los Estados Unidos de América, Aspectos de la intervención de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial expresados en caricaturas contemporáneas, Historia de la Reforma Agraria en Chile y los artículos “Don Eugenio Pereira Salas iniciador de los estudios norteamericanos en Chile”, “La Doctrina Monroe: ¿Propuesta interamericana?. Reflexiones”, “Hace 100 años Theodore Roosevelt dijo: “Yo tomé Panama” y “La necesidad de estudiar a los Estados Unidos”, entre otros.

Como comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile enviamos a su familia y cercanos nuestras sinceras condolencias.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.