Nuevo Curso de Formación General para la U. de Chile:

Centro Saberes Docentes impartirá curso orientado a comprender la profesión y el rol docente desde una perspectiva crítica y reflexiva

Centro Saberes Docentes impartirá Curso de Formación General

"Pensamiento crítico, reflexividad y profesionalidad en el Chile actual: perspectivas desde el ejercicio de la docencia" es el nuevo curso que impartirá durante el primer semestre de 2022 Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destinado a todas y todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile.

El foco principal del curso será comprender la profesión y el rol docente desde una perspectiva crítica y reflexiva, y construir una posición crítica sobre su profesionalidad.

La Directora del Centro Saberes Docentes, Andrea Carrasco, señaló que “en primer lugar este curso fue diseñado de manera conjunta por académicos/as del Centro, los que nos permite trabajar de manera colectiva y en trabajo en equipo en la implementación”.

“Además, nos da la posibilidad de realizar docencia en pregrado y aprender de ella, lo que sin duda nos permitirá profundizar en las reflexiones y aprendizajes sobre la docencia inicial y continua”, acotó.

Respecto a los desafíos de hacer este curso, la académica indicó que “son múltiples, en primer lugar, la coordinación y el trabajo en equipo para su implementación. En segundo lugar, los desafíos de la innovación pedagógica que ha generado la propia virtualidad de las ‘teleclases’”.

“Y, en tercer lugar, la aplicación de metodologías acordes para estudiantes de pregrado, ya que nuestra mayor experiencia y experticia desde Saberes Docentes está en realizar docencia en profesionales en ejercicio, donde principalmente se trabaja generando aprendizajes en el contexto en que se desempeñan”, agregó.

El nuevo Curso de Formación General para la Universidad de Chile será realizado por los académicos y académicas: Pablo González, Marcela Peña, Gabriela Martini, Luis Felipe de la Vega y Andrea Carrasco.

En cuanto al aporte de este curso a la construcción de saberes que imprime la Universidad de Chile y cómo éste se acopla a aquello, la Directora del Centro sostuvo que “este curso se remite a los sellos que la Universidad de Chile quiere transmitir en su Modelo Educativo, principalmente a la capacidad de investigación, innovación y creación; capacidad de pensamiento crítico y autocrítico; compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana; y el compromiso con el desarrollo humano y sustentable”.

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.