Nuevo Curso de Formación General para la U. de Chile:

Centro Saberes Docentes impartirá curso orientado a comprender la profesión y el rol docente desde una perspectiva crítica y reflexiva

Centro Saberes Docentes impartirá Curso de Formación General

"Pensamiento crítico, reflexividad y profesionalidad en el Chile actual: perspectivas desde el ejercicio de la docencia" es el nuevo curso que impartirá durante el primer semestre de 2022 Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destinado a todas y todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile.

El foco principal del curso será comprender la profesión y el rol docente desde una perspectiva crítica y reflexiva, y construir una posición crítica sobre su profesionalidad.

La Directora del Centro Saberes Docentes, Andrea Carrasco, señaló que “en primer lugar este curso fue diseñado de manera conjunta por académicos/as del Centro, los que nos permite trabajar de manera colectiva y en trabajo en equipo en la implementación”.

“Además, nos da la posibilidad de realizar docencia en pregrado y aprender de ella, lo que sin duda nos permitirá profundizar en las reflexiones y aprendizajes sobre la docencia inicial y continua”, acotó.

Respecto a los desafíos de hacer este curso, la académica indicó que “son múltiples, en primer lugar, la coordinación y el trabajo en equipo para su implementación. En segundo lugar, los desafíos de la innovación pedagógica que ha generado la propia virtualidad de las ‘teleclases’”.

“Y, en tercer lugar, la aplicación de metodologías acordes para estudiantes de pregrado, ya que nuestra mayor experiencia y experticia desde Saberes Docentes está en realizar docencia en profesionales en ejercicio, donde principalmente se trabaja generando aprendizajes en el contexto en que se desempeñan”, agregó.

El nuevo Curso de Formación General para la Universidad de Chile será realizado por los académicos y académicas: Pablo González, Marcela Peña, Gabriela Martini, Luis Felipe de la Vega y Andrea Carrasco.

En cuanto al aporte de este curso a la construcción de saberes que imprime la Universidad de Chile y cómo éste se acopla a aquello, la Directora del Centro sostuvo que “este curso se remite a los sellos que la Universidad de Chile quiere transmitir en su Modelo Educativo, principalmente a la capacidad de investigación, innovación y creación; capacidad de pensamiento crítico y autocrítico; compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana; y el compromiso con el desarrollo humano y sustentable”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.