Nuevo Curso de Formación General para la U. de Chile:

Centro Saberes Docentes impartirá curso orientado a comprender la profesión y el rol docente desde una perspectiva crítica y reflexiva

Centro Saberes Docentes impartirá Curso de Formación General

"Pensamiento crítico, reflexividad y profesionalidad en el Chile actual: perspectivas desde el ejercicio de la docencia" es el nuevo curso que impartirá durante el primer semestre de 2022 Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destinado a todas y todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile.

El foco principal del curso será comprender la profesión y el rol docente desde una perspectiva crítica y reflexiva, y construir una posición crítica sobre su profesionalidad.

La Directora del Centro Saberes Docentes, Andrea Carrasco, señaló que “en primer lugar este curso fue diseñado de manera conjunta por académicos/as del Centro, los que nos permite trabajar de manera colectiva y en trabajo en equipo en la implementación”.

“Además, nos da la posibilidad de realizar docencia en pregrado y aprender de ella, lo que sin duda nos permitirá profundizar en las reflexiones y aprendizajes sobre la docencia inicial y continua”, acotó.

Respecto a los desafíos de hacer este curso, la académica indicó que “son múltiples, en primer lugar, la coordinación y el trabajo en equipo para su implementación. En segundo lugar, los desafíos de la innovación pedagógica que ha generado la propia virtualidad de las ‘teleclases’”.

“Y, en tercer lugar, la aplicación de metodologías acordes para estudiantes de pregrado, ya que nuestra mayor experiencia y experticia desde Saberes Docentes está en realizar docencia en profesionales en ejercicio, donde principalmente se trabaja generando aprendizajes en el contexto en que se desempeñan”, agregó.

El nuevo Curso de Formación General para la Universidad de Chile será realizado por los académicos y académicas: Pablo González, Marcela Peña, Gabriela Martini, Luis Felipe de la Vega y Andrea Carrasco.

En cuanto al aporte de este curso a la construcción de saberes que imprime la Universidad de Chile y cómo éste se acopla a aquello, la Directora del Centro sostuvo que “este curso se remite a los sellos que la Universidad de Chile quiere transmitir en su Modelo Educativo, principalmente a la capacidad de investigación, innovación y creación; capacidad de pensamiento crítico y autocrítico; compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana; y el compromiso con el desarrollo humano y sustentable”.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.