U. de Chile entregará condecoración al Mérito Amanda Labarca a la Prof. Kemy Oyarzún Vaccaro

Prof. Kemy Oyarzún recibirá condecoración al Mérito Amanda Labarca
Prof. Kemy Oyarzún recibirá Condecoración al Mérito Amanda Labarca
La distinción, que lleva el nombre de la destacada educadora Amanda Labarca, se entrega desde el año 1976.
La distinción, que lleva el nombre de la destacada educadora Amanda Labarca, se entrega desde el año 1976.

El Dr. Ennio Vivaldi Véjar, Rector de la Universidad de Chile, invita a nuestra comunidad a la Ceremonia de Entrega de la Condecoración al Mérito “Amanda Labarca 2020” a la Prof. Kemy Oyarzún Vaccaro, Profesora Titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La Condecoración al Mérito Amanda Labarca fue instituida el 2 de septiembre de 1976 y está destinada a realzar la personalidad y la obra de mujeres universitarias que se hayan destacado con relieves excepcionales en el campo de su profesión, en el dominio de la cultura o en el servicio del país. En esta oportunidad, un jurado presidido por el Rector Ennio Vivaldi e integrado por Salomé Martínez, Premio Amanda Labarca 2020; la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, y la especialista en educación Emma Salas, determinó entregar este reconocimiento a la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades,  Kemy Oyarzún Vaccaro.

"Es un gran honor para mi recibir la condecoración Amanda Labarca. Es muy importante relevar el perfil de Amanda Labarca en la cultura chilena: una académica con un fuerte relieve de servicio público y una de las precursoras del feminismo letrado y académico en Chile. Me siento honrada y espero poder seguir aportando a la Universidad de Chile y sobre todo a su rol público junto a lo que implica la labor académica, con un fuerte componente de crítica cultural", señaló.

La profesora Oyarzún "ha logrado hacer del feminismo y los estudios de género una cuestión instalada transversalmente en la academia de todo el país”, destacó el Rector Vivaldi.

Una trayectoria norte sur

La profesora Oyarzún es Licenciada en Literatura y Doctora en Filosofía por la University of California, Irvine. Es Profesora Titular del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad y fundadora del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL).

Ha sido presidenta de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH), directora de la revista Nomadías, coordi​​nadora del Programa Magíster en Género y Cultura, Mención Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades y senadora Universitaria, donde ejerció como presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional.

Kemy Oyarzún residió en California, Estados Unidos, por 26 años. Allí fue coordinadora del Departamento Derechos Humanos del Centro Ecuménico del Norte de California entre 1974 y 1980, para luego asumir como profesora visitante de la University of California, Riverside, de la California State University, San Bernardino, California del Holy Names College, Oakland, California.

Su obra de investigación han estado enfocada en la Literatura y Estudios de la Mujer y Género. Ha publicado 11 libros académicos de carácter individual y colectivo y un poemario; 34 artículos en revistas nacionales y 21 en revistas internacionales. Ha participado en más de dos centenares de ponencias y participación en congresos, simposios y encuentros de carácter literario y de género.

Su investigación en literatura y temas de género ha sido financiada por una gama variada de proyectos concursables nacionales (Anillos de investigación, Fondecyt, Fondef y organismos públicos), incluyendo fundaciones extranjeras. Ha sido tutora, y colaborado activamente en la formación de decenas de académicos que hoy laboran en universidades chilenas.

Actualmente es parte del Laboratorio Interseccional de Género de la Universidad de Chile y coordinadora de la colección de libros electrónicos Lelikelen (Abrir los ojos en mapudungun). 

Últimas noticias

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta con presentación Hombres del pueblo

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El plazo de presentación de candidaturas de académicos(as) por unidades ante la respectiva Junta Electoral Local y candidatos académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración ante la Junta Electoral Central se realizará desde desde el miércoles 27 de agosto de 2025 y hasta el viernes 29 de agosto de 2025 (14:00 horas). En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl.