Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física recibirá visita remota de pares evaluadores

Visita de pares evaluadores a Pedagogía en Matemáticas y Física
De acuerdo a la Ley 21.091, las carreras de pedagogía deben someterse obligatoriamente al proceso de acreditación, al igual que ocurre con las carreras de medicina y odontología.
De acuerdo a la Ley 21.091, las carreras de pedagogía deben someterse obligatoriamente al proceso de acreditación, al igual que ocurre con las carreras de medicina y odontología.

Desde el 30 de marzo al 1º de abril de 2022, la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física recibirá la visita del comité de pares evaluadores(as) designado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esta instancia forma parte del proceso de autoevaluación emprendido por la carrera en 2019, en el marco de la reacreditación del programa.

De acuerdo a la Ley 21.091 (2018), las carreras de pedagogía deben someterse obligatoriamente al proceso de acreditación, al igual que ocurre con las carreras de medicina y odontología. Lo anterior aplica para todos los programas conducentes a los títulos profesionales de Profesor(a) de Educación Básica, Profesor(a) de Educación Media, Profesor(a) de Educación Diferencial o Especial, y Educador(a) de Párvulos.

La visita de pares evaluadores constituye una de las etapas finales del proceso de acreditación de una carrera. En esta fase, tras la revisión del informe de autoevaluación y otros antecedentes proporcionados por el programa, un equipo de académicos(as) especialistas verifica durante su visita la precisión de la información declarada, emitiendo posteriormente un informe que es extendido a la carrera y la CNA. Si bien la visita de pares evaluadoras(es) suele realizarse en modalidad presencial, desde 2020 se ha permitido su ejecución en modalidad remota, debido a la pandemia.

El programa de la visita de pares contempla reuniones con distintas autoridades de la universidad, de las facultades que imparten la carrera (Facultad de Ciencias y Facultad de Filosofía y Humanidades), así como con autoridades del programa en cuestión. Además, incluye encuentros con el claustro académico, estudiantes, egresadas(os) y centros de práctica.

La jefa de la carrera, profesora Alicia Zamorano, comenta que este es el tercer proceso de acreditación que enfrenta el programa. El último finalizó en 2018, obteniéndose dos años de acreditación. "En el proceso de autoevaluación que hemos desarrollado los y las académicas de los departamentos de Matemáticas, Física y Estudios Pedagógicos, atendimos las debilidades que se nos indicó en el proceso de acreditación anterior. Lo más destacado fue el desarrollo y la implementación de una innovación curricular basada en competencias. Por lo tanto, creemos que hemos subsanado varias de nuestras debilidades para una reacreditación exitosa, entendiendo que siempre podemos mejorar lo realizado", comenta la profesora.

La visita culminará el 1º de abril de 2022, fecha después de la cual el comité de pares contará con 30 días hábiles para emitir su informe y remitirlo a la carrera. Esta última podrá presentar un recurso de reposición ante el documento en caso de ser necesario, incorporando documentación complementaria que permita ahondar en los asuntos que corresponda. Posteriormente, a finales del primer semestre de 2022, la carrera recibirá la resolución de la CNA, con su pronunciamiento respecto a los años de acreditación obtenidos.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.