Chile será sede del Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI) 2023

Chile será sede del Congreso Internacional ICSEI 2023

Entre el 10 y el 13 de enero de 2023 se llevará a cabo la versión número 36 del Congreso Anual ICSEI (Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar), que se desarrollará por segunda vez en Chile, luego de 10 años.

Bajo el nombre “Sistemas educativos aprenden bajo circunstancias desafiantes”, el congreso estará enfocado en reimaginar la educación del futuro post pandemia, a través de perspectivas globales y soluciones locales con foco en la innovación.

Los y las investigadoras que deseen entregar sus propuestas para ser consideradas en el programa académico, podrán hacerlo desde el próximo 15 de abril hasta el 15 de junio en el siguiente link: https://2023.icsei.net/ Los resultados de la evaluación de dichas propuestas se entregarán el 01 de agosto del 2022.

Hasta el momento, Chile es el único país de Latinoamérica que ha sido sede del Congreso Internacional de ICSEI y, en esta oportunidad, su organización estará a cargo de los tres Centros de Liderazgo Escolar que se han creado en convenio con el Ministerio de Educación: C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, CILED: Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y + Comunidad: Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red.

ICSEI es una comunidad global que colabora para mejorar la calidad y la equidad en la educación. El objetivo es apoyar, a través de esta comunidad, a formuladores de políticas, profesionales e investigadores en más de 80 países, tanto del norte como del sur global.

En palabras del presidente de ICSEI, Christopher Chapman, esta comunidad no sólo genera conocimientos y contribuye al debate internacional en materia de educación, sino que también es una organización que impacta en la política y en la práctica educativa.

“ICSEI trata de desbloquear el potencial sin explotar que existe en las aulas, las escuelas y sus comunidades. Esto requiere la comprensión de diferentes contextos, un análisis perspicaz y la interacción social para comprender cómo desbloquear el potencial, e influir y apoyar el cambio y la mejora”, destacó Chapman.

Carmen Montecinos, Presidenta del Comité Organizador ICSEI 2023, quien además es Directora Ejecutiva de C Líder y del Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que “el Congreso ICSEI permite aprender de la experiencia comparada y compartir las respuestas que distintos sistemas han probado para comprender cómo se generan y cómo se abordan inequidades en las oportunidades de aprendizaje a las que acceden los estudiantes”.

Además, Montecinos destacó que “convocar a las y los investigadores nacionales e internacionales, que lideran la producción de conocimientos para la mejora con un enfoque sistémico, es un privilegio para los Centros de Liderazgo, pues nuestra misión es generar bienes públicos con los fondos que nos aporta el Estado”.

Por su parte, María Soledad Ortuzar, Directora de CILED, integrante del Comité Organizador y Presidenta del Comité Académico de ICSEI, destacó: “Creo que es una tremenda oportunidad para Chile ser sede de un congreso internacional enfocado en liderazgo escolar, donde recibiremos representantes internacionales que están repensando la educación del futuro. Es en el liderazgo donde surge la innovación y el cambio, y en un contexto desafiante, como el que vivimos, resulta más relevante que nunca esta oportunidad de compartir, reimaginar y aportar al mundo nuevas formas de educar y liderar".

Finalmente, Jorge Ulloa, Director de + Comunidad y miembro del Comité Organizador de ICSEI, señala que este evento “representa la oportunidad de mirar la educación en Chile desde una perspectiva global. Estos tiempos difíciles que nos desafían como humanidad, nos demandan  aprender de otros y con otros acerca de cómo avanzar en los desafíos de la educación para el siglo XXI”.

El evento se llevará a cabo en Viña del Mar por primera vez y significará el reencuentro de la comunidad ICSEI, luego de dos años de congresos 100% virtuales producto de la crisis sanitaria. El último evento presencial, se realizó el 2020 en Marrakech, en donde alrededor de mil investigadores, formuladores de políticas y profesionales se reunieron, por primera vez, en el continente africano. 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.