Curso para doctorantes de la Casa de Bello

Universidad de Chile desarrolla capacidades para la docencia universitaria

U. de Chile desarrolla capacidades para la docencia universitaria

Este lunes 28 de marzo se inició el proceso de postulación al curso ‘Introducción al Desarrollo de la Docencia Universitaria’ dirigido a estudiantes regulares de todos los programas de doctorado de la Universidad de Chile.

Este curso, puesto a disposición por el Departamento de Postítulo y Postgrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA),  junto al Centro de Estudios SABERES DOCENTES, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, busca abordar una aproximación introductoria a los elementos claves del proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo de habilidades para el ejercicio de la docencia en la educación superior. El programa está diseñado especialmente para estudiantes de postgrado y se centra en tres dimensiones: la comprensión conceptual y procedimental del proceso de enseñanza y aprendizaje con personas adultas, los desafíos transversales de inclusión y equidad de género en el desarrollo de la identidad y docencia universitaria y las estrategias para el diseño didáctico y evaluativo de procesos de enseñanza a nivel superior.

“Para los y las estudiantes de postgrado es central desarrollar competencias especificas a sus disciplinas, así como competencias transversales que les apoyen en su inserción laboral. Dentro de sus opciones laborales, más allá de la investigación, está la docencia universitaria en nuestro país o en alguna universidad extranjera. Este curso pretende justamente brindarles competencias básicas para la enseñanza, tales como planificación, evaluación, para desarrollar una docencia inclusiva en términos de equidad social, de género y territorial y orientada a la excelencia. Asimismo, esta  iniciativa formativa se alinea con las orientaciones del Modelo Formativo de la universidad en cuanto a propiciar una formación integral de todas y todos nuestros estudiantes ”, destacó la Dra. Alicia Salomone, directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.

El curso se desarrollará desde el 28 de abril al 29 de junio en modalidad mixta (b-learning), integrando trabajo en plataforma de aprendizaje EOL y sesiones de clases online sincrónicas. Y para quienes cumplan con todos los requisitos de aprobación, se otorgará una certificación emitida por el Centro de Estudios SABERES DOCENTES en conjunto con el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA).

Se cuenta con un máximo de 100 vacantes, por lo que las y los postulantes serán seleccionados con base en los siguientes criterios:

  • Pueden postular todos los estudiantes de doctorado. Se priorizará a las y los estudiantes de 3er y 4to año de acuerdo a las vacantes disponibles.
  • Equidad e inclusión de género, pertenencia a pueblo originario y discapacidad.
  • Distribución proporcional de estudiantes doctorales entre facultades/institutos.

Para la coordinadora de la Unidad de Formación Transversal de la VAA, Gabriela Martini, “este curso de docencia universitaria, que este año damos por cuarta vez, es una de las oportunidades formativas para los/as estudiantes de posgrado que en sus diversas versiones ha tenido relevantes impactos en quienes han vivido la experiencia. A esta iniciativa, durante este año sumaremos otros procesos formativos en los ámbitos de la integridad académica, metodologías activas para el aprendizaje e investigación, desarrollo e innovación con perspectiva de género que esperamos puedan seguir fortaleciendo las capacidades académicas y profesionales de los estudiantes de postgrado de nuestra universidad”.

La postulación al curso estará abierta desde el 28 de marzo al 21 de abril, a través de un formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: https://inscripciones.saberesdocentes.cl/form/insc/intro-al-desarrollo-de-la-docencia-univ

“Esperamos que la versión 2022 del curso responda a las expectativas de nuestros estudiantes de doctorado los que optan a esta formación a partir de la valoración que hacen  de las especificidades que tiene la docencia y su incidencia en la formación de estudiantes universitarios,  considerando  los actuales contextos socioculturales que nos enmarcan” destacó la profesora Ximena Gutiérrez, coordinadora académica del curso.

Para más información, puede ingresar a: http://vinculacion.postgrado.uchile.cl/index.php/curso-herramientas-introductorias-para-el-desarrollo-de-la-docencia-universitaria/

*Las sesiones sincrónicas están programadas para que puedas elegir entre martes, miércoles o jueves en el horario respectivo. Sin embargo se procurará que los tres grupos estén conformados por igual cantidad de estudiantes para una mejor efectividad del proceso formativo.

HORARIOS:

  • Martes 14:30 a 16:30
  • Miércoles 9:00 a 11:00
  • Jueves 18:00 a 20:00

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.