Crece el número de proyectos FONDECYT en ejecución en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

Aumentan los proyectos FONDECYT en ejecución en Facultad de Filosofía

En la actualidad, abril de 2022, se encuentran 41 proyectos FONDECYT en ejecución, provenientes de sus tres matrices de concursos: Regular, con 20 proyectos; Iniciación, con 11 y Posdoctorado con 10.

El director de Investigación y Publicaciones de la Facultad profesor Rodrigo Karmy Bolton, enfatiza que “es importante destacar la amplitud y equilibrio en la participación de los diversos Departamentos de la Facultad”. Es así como El Departamento de Filosofía tiene 10 proyectos en ejecución;  el Departamento de Ciencias Históricas 9; el Departamento de Literatura 7; el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos 6; el Departamento de Estudios Pedagógicos 4; el Departamento de Lingüística 3; el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos 1 y el Centro Saberes Docentes 1.

Además, el profesor Karmy hace presente un importante avance cuantitativo: “Si comparamos los proyectos vigentes durante el 2022 con los del año 2021, observamos un alza de un 13,89%, situación que se explica fundamentalmente por los buenos resultados obtenidos en los concursos Regular 2022 y Postdoctorado 2022”.

A lo anterior, se debe agregar que existen 6 proyectos vigentes,  ejecutados por académicos de nuestra Facultad, que emanan del  “Concurso de Equipos de Investigación”, convocado el año pasado. Valga recordar, dice el académico, “que es la primera vez que se implementa esta modalidad de concurso, incluso aún con carácter de ‘piloto’, afín al quehacer epistemológico y metodológico de las Humanidades”.  

Taller FONDECYT Inicial:

Desde hace ya algunos años, la Dirección de Investigación y Publicaciones ha impulsado la participación de académicas y académicos en espacios como el Taller FONDECYT Inicial, que organiza con el fin de potenciar el trabajo investigativo con fondos externos.

La segunda quincena de marzo recién pasada, se realizó una nueva versión, en la que participaron los profesores Paulina Chávez Ibarra, Mauricio Folchi, Matías Jaque, Marcelo Sánchez Delgado y Luis de La Vega Rodríguez, quienes compartieron su experiencia y entregaron consejos relevantes sobre la forma y fondo del proceso de postulación.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.