Reconocimiento internacional:

SCImago y QS World University destacan a Ciencias Históricas de la U. de Chile

SCImago y QS World University destacan Historia de la U. de Chile
Prof. Pablo Artaza Barrios, director del Departamento de Ciencias Históricas.
Prof. Pablo Artaza Barrios, director del Departamento de Ciencias Históricas.

SCImago da cuenta de tres indicadores relacionados con la actividad académica, entre los que destaca el rendimiento de la investigación, evaluado por medio de la calidad y el impacto de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.

La calidad en la investigación, que representa el 50% del ránking, está medida por criterios que consideran impacto, excelencia, producción, liderazgo científico, publicaciones propias, producción en publicaciones externas, publicaciones de alta calidad, colaboraciones internacionales, publicaciones en OpenAccess, entre otros. 

SIMAGO Institutions rankings, University Overall Rankings - History - Latin America 2022

Fuente: https://www.scimagoir.com/rankings.php?sector=Higher+educ.&area=1202&ranking=Overall&country=Latin%20America

Esta posición demuestra una ya persistente mejoría en los resultados obtenidos por esta disciplina medida por este ranking, la que enorgullece a los historiadores y las historiadoras que conforman el Departamento de Ciencias Históricas, en gran medida se explica tanto por la calidad y diversidad de la investigación que desarrollan, la que alcanza altos niveles de citación una vez que publican sus resultados en importantes revistas científicas nacionales e internacionales, como por la mejoría en el impacto alcanzado por la revista Cuadernos de Historia, la que incorpora artículos de importancia para la disciplina histórica, destacándo los bajíisimos niveles de endogamia presentes en esta publicación. 

Para el historiador Pablo Artaza Barrios, Director del Departamento de Ciencias Históricas, “esta noticia da cuenta positivamente de la revalorización de la investigación en nuestra unidad académica, ya que los buenos niveles de citación obtenida por nuestras publicaciones alude a la calidad de nuestros resultados y a la participación de nuestros académicos y nuestras académicas en importantes debates disciplinarios; a la vez que se constituye en  un desafío por seguir mejorando”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.