Reconocimiento internacional:

SCImago y QS World University destacan a Ciencias Históricas de la U. de Chile

SCImago y QS World University destacan Historia de la U. de Chile
Prof. Pablo Artaza Barrios, director del Departamento de Ciencias Históricas.
Prof. Pablo Artaza Barrios, director del Departamento de Ciencias Históricas.

SCImago da cuenta de tres indicadores relacionados con la actividad académica, entre los que destaca el rendimiento de la investigación, evaluado por medio de la calidad y el impacto de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.

La calidad en la investigación, que representa el 50% del ránking, está medida por criterios que consideran impacto, excelencia, producción, liderazgo científico, publicaciones propias, producción en publicaciones externas, publicaciones de alta calidad, colaboraciones internacionales, publicaciones en OpenAccess, entre otros. 

SIMAGO Institutions rankings, University Overall Rankings - History - Latin America 2022

Fuente: https://www.scimagoir.com/rankings.php?sector=Higher+educ.&area=1202&ranking=Overall&country=Latin%20America

Esta posición demuestra una ya persistente mejoría en los resultados obtenidos por esta disciplina medida por este ranking, la que enorgullece a los historiadores y las historiadoras que conforman el Departamento de Ciencias Históricas, en gran medida se explica tanto por la calidad y diversidad de la investigación que desarrollan, la que alcanza altos niveles de citación una vez que publican sus resultados en importantes revistas científicas nacionales e internacionales, como por la mejoría en el impacto alcanzado por la revista Cuadernos de Historia, la que incorpora artículos de importancia para la disciplina histórica, destacándo los bajíisimos niveles de endogamia presentes en esta publicación. 

Para el historiador Pablo Artaza Barrios, Director del Departamento de Ciencias Históricas, “esta noticia da cuenta positivamente de la revalorización de la investigación en nuestra unidad académica, ya que los buenos niveles de citación obtenida por nuestras publicaciones alude a la calidad de nuestros resultados y a la participación de nuestros académicos y nuestras académicas en importantes debates disciplinarios; a la vez que se constituye en  un desafío por seguir mejorando”.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.