Ética aplicada para el siglo de las distopías: un podcast del Centro de Estudios de Ética Aplicada

Podcast: ética aplicada para el siglo de las distopías
Ética aplicada para el siglo de las distopías: un podcast del Centro de Estudios de Ética Aplicada

No solo exploraremos preguntas relacionadas con la definición de la ética en el siglo XXI y su aplicación y utilidad para los y las ciudadanas comunes, sino que nos introduciremos en problemáticas actuales que tienen que ver con preguntas urgentes en torno, por ejemplo a la desigualdad, la justicia -social y ambiental-, la democracia, los derechos -colectivos e individuales-, la salud y su acceso, el lugar de las tecnologías y un largo etcétera que les invitamos a descubrir.



Andrea Hidalgo reflexiona sobre la actualidad pandémica y el neoliberalismo en Chile. Lieta Vivaldi analiza el impacto desigual de la pandemia desde una perspectiva feminista. Luis Guzmán piensa los aspectos de nuestra existencia con relación a entidades no exclusivamente humana. Manuel Guerrero conversa sobre la ética de los cuidados y la falta estructural respecto a la garantía de derechos básicos en Chile que la pandemia ha develado.  Raúl Villarroel reflexiona en torno a la posibilidad de pensar en un criterio de acción para las situaciones de extrema complejidad a las que se enfrentan los equipos médicos. Kemy Oyarzún nos orienta en torno a la centralidad que las políticas del y sobre el cuerpo, implican para una perspectiva que reflexiona políticamente en términos de género. Carlos Ossa analiza el efecto político de las imágenes que circulan hoy en día en relación a la pandemia. Sergio Rojas conversa sobre el rol de los cuerpos en la actualidad. Iván Torre muestra la actualidad del biopoder. Verónica Molina, por su parte, conversa sobre la pandemia y organizaciones de mujeres, en especial las que luchan por una ciudad más justa. Francisca Crispi reflexiona sobre el rol de la biomedicina en las crisis sanitarias.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.