Ética aplicada para el siglo de las distopías: un podcast del Centro de Estudios de Ética Aplicada

Podcast: ética aplicada para el siglo de las distopías
Ética aplicada para el siglo de las distopías: un podcast del Centro de Estudios de Ética Aplicada

No solo exploraremos preguntas relacionadas con la definición de la ética en el siglo XXI y su aplicación y utilidad para los y las ciudadanas comunes, sino que nos introduciremos en problemáticas actuales que tienen que ver con preguntas urgentes en torno, por ejemplo a la desigualdad, la justicia -social y ambiental-, la democracia, los derechos -colectivos e individuales-, la salud y su acceso, el lugar de las tecnologías y un largo etcétera que les invitamos a descubrir.



Andrea Hidalgo reflexiona sobre la actualidad pandémica y el neoliberalismo en Chile. Lieta Vivaldi analiza el impacto desigual de la pandemia desde una perspectiva feminista. Luis Guzmán piensa los aspectos de nuestra existencia con relación a entidades no exclusivamente humana. Manuel Guerrero conversa sobre la ética de los cuidados y la falta estructural respecto a la garantía de derechos básicos en Chile que la pandemia ha develado.  Raúl Villarroel reflexiona en torno a la posibilidad de pensar en un criterio de acción para las situaciones de extrema complejidad a las que se enfrentan los equipos médicos. Kemy Oyarzún nos orienta en torno a la centralidad que las políticas del y sobre el cuerpo, implican para una perspectiva que reflexiona políticamente en términos de género. Carlos Ossa analiza el efecto político de las imágenes que circulan hoy en día en relación a la pandemia. Sergio Rojas conversa sobre el rol de los cuerpos en la actualidad. Iván Torre muestra la actualidad del biopoder. Verónica Molina, por su parte, conversa sobre la pandemia y organizaciones de mujeres, en especial las que luchan por una ciudad más justa. Francisca Crispi reflexiona sobre el rol de la biomedicina en las crisis sanitarias.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.