Para los 41 establecimientos educacionales de la comuna

La Universidad de Chile y la Ilustre Municipalidad de San Bernardo se unen en un Plan de Recuperación de Aprendizajes

La U. de Chile firma convenio de colaboración con San Bernardo

Durante el mes de marzo se realizó la toma de los Diagnósticos Integrales de Aprendizaje, DIA, instrumento de evaluación construido por la Agencia de Calidad que permite evaluar los aprendizajes académicos y socioemocionales de los establecimientos municipales.

La aplicación de este instrumento evidenció una significativa pérdida de aprendizajes, como resultado de la crisis sanitaria provocada por la pandemia, en estudiantes de 3°, 4° y 5° básico, que no lograron las habilidades de lectoescritura mínimos.

Es por ello que ayer y con la presencia del alcalde la comuna, Christopher White; el director de la Dirección de Educación, David Rojas; la directora de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Leonora Reyes; el subdirector del Centro Saberes Docentes, Pablo González, entre otras autoridades, se realizó la firma del convenio de colaboración “Plan de Recuperación de Aprendizajes” entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile – a través del Centro de Estudios Saberes Docentes – y la Ilustre Municipalidad de San Bernardo.

Este Plan busca fijar estrategias de nivelación y de recuperación de aprendizajes en los 41 establecimientos municipales de la comuna, abordándolos de manera integral y concentrándose preferentemente en lenguaje, matemática y el nivel socioemocional.

“Esperamos con la firma de este Convenio, y otros por venir, ser unos comprometidos colaboradores no solo en la recuperación de ciertos aprendizajes específicos, sino que en la formación de futuros y futuras ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el desarrollo de políticas públicas que tengan como horizonte la justicia social y la equidad”, señaló Leonora Reyes, quien asistió a la ceremonia en representación del Decano de la Facultad.

Por su parte, para el alcalde de la comuna esta materia es fundamental. “Después de dos años en pandemia nos hemos encontrado con serios problemas sociales y emocionales en nuestros niños y niñas, lo que ha significado que lo habitual del aprendizaje haya pasado a un segundo nivel y estemos enfocados hoy día en cómo fortalecemos la convivencia escolar, en cómo aprendemos a convivir nuevamente”.

Para la profesora Cecilia Robledo, directora de la escuela Abraham Lincoln “la Universidad de Chile como estamento educativo le da un peso a este reordenamiento, ya que tenemos que hablar de una educación pre y post pandemia como escenarios distintos. Tenemos demandas sociales muy fuertes y necesitamos recuperar aprendizajes rápidamente. Son dos años de retroceso en los niños y niñas más vulnerables del país, entonces que la universidad nos ayude, nos oriente y nos dé lineamientos, nos va a permitir avanzar”.

“Para nosotros es muy importante porque es algo que veníamos trabajando desde el año pasado, buscando la forma de que los colegios seamos respaldados en este proceso de normalización de aprendizajes, más aún ahora que hemos vuelto a la presencialidad y nos hemos dado cuenta que no solo hay carencias en lo académico, sino que también en temas emocionales que afectan directamente el aprendizaje de los y las estudiantes”, finalizó Claudio Vielma, director de la escuela Dr. Luis Sepúlveda Salvatierra.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.