Para los 41 establecimientos educacionales de la comuna

La Universidad de Chile y la Ilustre Municipalidad de San Bernardo se unen en un Plan de Recuperación de Aprendizajes

La U. de Chile firma convenio de colaboración con San Bernardo

Durante el mes de marzo se realizó la toma de los Diagnósticos Integrales de Aprendizaje, DIA, instrumento de evaluación construido por la Agencia de Calidad que permite evaluar los aprendizajes académicos y socioemocionales de los establecimientos municipales.

La aplicación de este instrumento evidenció una significativa pérdida de aprendizajes, como resultado de la crisis sanitaria provocada por la pandemia, en estudiantes de 3°, 4° y 5° básico, que no lograron las habilidades de lectoescritura mínimos.

Es por ello que ayer y con la presencia del alcalde la comuna, Christopher White; el director de la Dirección de Educación, David Rojas; la directora de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Leonora Reyes; el subdirector del Centro Saberes Docentes, Pablo González, entre otras autoridades, se realizó la firma del convenio de colaboración “Plan de Recuperación de Aprendizajes” entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile – a través del Centro de Estudios Saberes Docentes – y la Ilustre Municipalidad de San Bernardo.

Este Plan busca fijar estrategias de nivelación y de recuperación de aprendizajes en los 41 establecimientos municipales de la comuna, abordándolos de manera integral y concentrándose preferentemente en lenguaje, matemática y el nivel socioemocional.

“Esperamos con la firma de este Convenio, y otros por venir, ser unos comprometidos colaboradores no solo en la recuperación de ciertos aprendizajes específicos, sino que en la formación de futuros y futuras ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el desarrollo de políticas públicas que tengan como horizonte la justicia social y la equidad”, señaló Leonora Reyes, quien asistió a la ceremonia en representación del Decano de la Facultad.

Por su parte, para el alcalde de la comuna esta materia es fundamental. “Después de dos años en pandemia nos hemos encontrado con serios problemas sociales y emocionales en nuestros niños y niñas, lo que ha significado que lo habitual del aprendizaje haya pasado a un segundo nivel y estemos enfocados hoy día en cómo fortalecemos la convivencia escolar, en cómo aprendemos a convivir nuevamente”.

Para la profesora Cecilia Robledo, directora de la escuela Abraham Lincoln “la Universidad de Chile como estamento educativo le da un peso a este reordenamiento, ya que tenemos que hablar de una educación pre y post pandemia como escenarios distintos. Tenemos demandas sociales muy fuertes y necesitamos recuperar aprendizajes rápidamente. Son dos años de retroceso en los niños y niñas más vulnerables del país, entonces que la universidad nos ayude, nos oriente y nos dé lineamientos, nos va a permitir avanzar”.

“Para nosotros es muy importante porque es algo que veníamos trabajando desde el año pasado, buscando la forma de que los colegios seamos respaldados en este proceso de normalización de aprendizajes, más aún ahora que hemos vuelto a la presencialidad y nos hemos dado cuenta que no solo hay carencias en lo académico, sino que también en temas emocionales que afectan directamente el aprendizaje de los y las estudiantes”, finalizó Claudio Vielma, director de la escuela Dr. Luis Sepúlveda Salvatierra.

 

 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.