EduAbierta: dos nuevos cursos para seguir democratizando las Humanidades

EduAbierta: nuevos cursos para seguir democratizando las Humanidades

Las humanidades guardan la tradición del pensamiento y la cultura pero también son disciplinas críticas que permiten el despliegue de la imaginación, ampliando las capacidades de interacción cultural. Por esta razón EduAbierta, iniciativa que desde el año 2020 integra la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, lanza su parrilla de otoño con dos nuevos cursos.

En su tercer año de funcionamiento, EduAbierta refuerza la destacada trayectoria de vinculación con la sociedad y de la articulación multi y transdisciplinaria, a partir de diversas iniciativas que surgen de los programas académicos de la Facultad. Especialmente en este contexto de pandemia, marcado por la no presencialidad, EduAbierta ha diseñado y desarrollado un variado programa de cursos completamente online, gratuitos, dirigidos a un público masivo.

En la oferta de otoño destaca especialmente el curso “El Proceso Constituyente”, que se ha construido desde una mirada multidisciplinaria y pluralista, con el objetivo de que sus participantes puedan reconocer los elementos principales que han dado forma al debate constituyente y los temas centrales de la propuesta de nueva constitución. También se intenta que adquieran herramientas conceptuales y desarrollen habilidades reflexivas y críticas en torno a la formación ciudadana. 

Otro curso nuevo es “Desarrollo de cursos e learning con MOODLE”, dirigido a una amplia gama de educadorxs se propone capacitar en el uso de la plataforma de educación e-learning MOODLE, reconociendo las características, usos didácticos y formas de habilitación de los recursos de aprendizaje y herramientas interactivas de la plataforma. 

Además se renueva la oferta de los siguientes cursos:

  • La Monumentalidad del poder: Construcción y destrucción del símbolo - 3a Edición.
  • Aplicaciones TIC para profesores. 5a edición.
  • Mapudunguaiñ fantepu meu: Kiñe, Vamos aprender lengua Mapuche en la actualidad (NIVEL 1) 3a Edición.
  • Mapudunguaiñ fantepu meu. Epu, Vamos aprender lengua mapuche en la actualidad. 5ta Edición.
  • Desafíos para una Educación NO sexista en la escuela. 5ta edición.

El coordinador de EDUABIERTA, académico Francisco Herrera, enfatiza el sentido de toda la propuesta de contenidos: “Debemos ser capaces de proyectar más allá de las aulas universitarias los procesos de formación humanista, sobre todo en este contexto que marca el inicio de un nuevo ciclo político, que nos demanda construir en conjunto nuevas maneras de ser en comunidad”.

Y, en términos más generales, agrega: “Nuestro propósito fundamental es contribuir al fortalecimiento de la Educación pública; democratizar las Humanidades, dinamizar y favorecer el proceso de acceso a la formación digital a la ciudadanía en general e impulsar la promoción de una cultura de innovación pedagógica en torno a temáticas actuales, relevantes y pertinentes a las necesidades de la comunidad”.

Todos los cursos de EDUABIERTA son gratuitos y abiertos. Sólo se agrega un costo si se desea certificar la concurrencia. Así un certificado de participación tiene un valor de 20 mil pesos; mientras que uno de aprobación alcanza a 60 mil pesos.

Para inscribirse en los cursos y obtener más información de cada uno de ellos, ingresar a eduabierta.uchile.cl

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.