Académico de Saberes Docentes participó en una de las conferencias educativas más importantes del mundo

Académico de Saberes Docentes participó en conferencia educativa

Luis Felipe de la Vega, académico e investigador del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó en la Conferencia AERA (American Educational Research Association) una de las más importantes del mundo y que se realizó entre el 21 y el 26 de abril en San Diego, Estados Unidos.

El académico presentó el trabajo denominado “New Principals in “Insufficient” Schools: Being a Leader Within a Pandemic Context" que realizó junto a Luis Ahumada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La exposición se realizó en la sesión “Leadership During Challeging Times” donde compartió con investigadores/as de Estados Unidos, Alemania y China.

"Para mí fue muy importante participar de esta conferencia, porque me permitió compartir algunos resultados del proyecto de investigación Fondecyt Iniciación del que soy investigador responsable. Este proyecto tiene como título "Desafíos al liderazgo en la sucesión de directores en establecimientos categorizados con desempeño “insuficiente”. Oportunidades para impulsar trayectorias de mejoramiento" comentó Luis Felipe tras su participación.

El objetivo de la investigación expuesta es “comprender cómo la llegada de un nuevo director puede tener un efecto positivo en la trayectoria de mejoramiento de un establecimiento de desempeño insuficiente, qué factores propios del liderazgo afectan positiva o negativamente en ella, y qué lugar cabe a la “preparación para el cambio” en la movilización de este proceso" agregó el Doctor en Educación.

Además, de la Vega afirmó lo valioso y enriquecedor que fue participar en este tipo de conferencias. “Es muy importante para mí como investigador, en primer lugar, porque mi presentación fue evaluada por pares para ser aceptada. Esto significa que se valoró positivamente el aporte del contenido que presenté. En segundo lugar, es una gran experiencia de aprendizaje, porque puedes conocer detalles de múltiples investigaciones que se están llevando a cabo y escuchar e interactuar con académicas y académicos de reconocido prestigio sobre su trabajo”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.