Académico de Saberes Docentes participó en una de las conferencias educativas más importantes del mundo

Académico de Saberes Docentes participó en conferencia educativa

Luis Felipe de la Vega, académico e investigador del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó en la Conferencia AERA (American Educational Research Association) una de las más importantes del mundo y que se realizó entre el 21 y el 26 de abril en San Diego, Estados Unidos.

El académico presentó el trabajo denominado “New Principals in “Insufficient” Schools: Being a Leader Within a Pandemic Context" que realizó junto a Luis Ahumada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La exposición se realizó en la sesión “Leadership During Challeging Times” donde compartió con investigadores/as de Estados Unidos, Alemania y China.

"Para mí fue muy importante participar de esta conferencia, porque me permitió compartir algunos resultados del proyecto de investigación Fondecyt Iniciación del que soy investigador responsable. Este proyecto tiene como título "Desafíos al liderazgo en la sucesión de directores en establecimientos categorizados con desempeño “insuficiente”. Oportunidades para impulsar trayectorias de mejoramiento" comentó Luis Felipe tras su participación.

El objetivo de la investigación expuesta es “comprender cómo la llegada de un nuevo director puede tener un efecto positivo en la trayectoria de mejoramiento de un establecimiento de desempeño insuficiente, qué factores propios del liderazgo afectan positiva o negativamente en ella, y qué lugar cabe a la “preparación para el cambio” en la movilización de este proceso" agregó el Doctor en Educación.

Además, de la Vega afirmó lo valioso y enriquecedor que fue participar en este tipo de conferencias. “Es muy importante para mí como investigador, en primer lugar, porque mi presentación fue evaluada por pares para ser aceptada. Esto significa que se valoró positivamente el aporte del contenido que presenté. En segundo lugar, es una gran experiencia de aprendizaje, porque puedes conocer detalles de múltiples investigaciones que se están llevando a cabo y escuchar e interactuar con académicas y académicos de reconocido prestigio sobre su trabajo”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.