CECLA U. de Chile realizará un encuentro internacional sobre crisis y pensamiento latinoamericano con invitados de Brasil, Ecuador y Costa Rica

CECLA U. de Chile realizará un encuentro internacional
Fotografía por: Valentina Luza @pankiwarmi
Fotografía por: Valentina Luza @pankiwarmi

El Proyecto de Internacionalización (UCH-1866) “El lugar de la cultura en las crisis y transformaciones sociales y políticas en la América Latina del siglo XXI. Construyendo saberes latinoamericanos e interdisciplinarios desde los estudios doctorales”  es gestionado por el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien desde hace meses está trabajando en esta instancia que se realizará de forma presencial e híbrida, con la participación de académicos y estudiantes de doctorado provenientes de Chile, Brasil, Costa Rica y Ecuador.

A la fecha, los programas participantes provienen de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; la Universidad de Costa Rica; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador; y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Sao Paulo quienes se encontrarán a dialogar en torno a las “Trayectorias de las crisis en América Latina”.

Las mesas y talleres que se realizarán en el evento, contemplan las siguientes temáticas: Filosofía Latinoamericana; Literatura y crisis durante el período republicano; Reflexión filosófica y dinámicas de transformación; Crisis y construcción del Estado en América Latina; Pueblos indígenas: conflictos, movimientos, identidades; Género, pensamiento feminista y crisis en América Latina; Antropoceno, explotación y crisis ambiental en América Latina; Conflictos interamericanos; Período colonial, gobierno, poder y territorio; Pensamiento latinoamericano.

Al respecto, el Dr. Horst Nitschack, director del Proyecto UCH 1866 comenta: “Esperamos que estos talleres se consoliden como una oportunidad enriquecedora para las personas que participen, así como para sus investigaciones, metodologías, observaciones transfronterizas y experiencias de vida”. 

Cabe destacar que durante 2021, se realizaron siete talleres con motivo de este proyecto, en donde se levantaron las primeras discusiones para dar paso a este encuentro, que además contempla una futura publicación en Meridional Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos para el segundo semestre de 2022.

La transmisión de las instancias se realizará a través de los canales virtuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Facebook LIVE

Para más información sobre el evento, puede consultar las redes sociales del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile (Instagram; Facebook; Twitter y su sitio web). 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.