Conversatorio Rusia-Ucrania: “Es necesario sostener un pacifismo radical”

Rusia-Ucrania: “Es necesario sostener un pacifismo radical"
Conversatorio Rusia-Ucrania

La profesora Ratova abogó por la defensa de la cultura y planteó sus críticas a las lógicas de cancelación. Sostuvo que la cultura,  en este caso la rusa, era una “roca sólida” y confiaba en que se sostendría a pesar del evidente daño que la guerra provoca. 

Mario Matus revisó los aspectos geopolíticos e históricos del conflicto. Planteó que en el centro de esta situación estaba el expansionismo de la OTAN y la búsqueda de sostener situaciones de hegemonías hoy cuestionadas. Afirmó que tras esta lamentable guerra surgirá un nuevo orden internacional, de características multilaterales -al menos con tres ejes- y con nuevas exigencias para la generación de un equilibrio real.

“Es necesario sostener un pacifismo radical”, planteó el profesor Bernardo Subercaseaux. A su juicio ese es el “discurso ausente, que debe aflorar y hacerse dominante. Aseguró que ese relato debería ser elevado desde el movimiento feminista, porque es coherente con su lógica. Planteó que vivimos tiempos de utopías individuales, pedestres y vacías. “Hacen falta utopías colectivas, que llenen de sentido a las sociedades y una de ellas debe ser el pacifismo radical”, concluyó.

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.