Participación Internacional

Profesional de Saberes Docentes fue parte del IV Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios

Profesional de Saberes Docentes participa en Encuentro Internacional

El encuentro académico se realizó los días 25 y 26 de abril de 2022 bajo el título “Posibilidades interculturales en tiempos inciertos: una mirada interdisciplinar” y contó con la colaboración de las instituciones integrantes de Nodo Chile: ​​Universidad Autónoma, Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile; Universidad de Antofagasta y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Diego Escobar, coordinador del área de Gestión de Información y Evaluación Institucional del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó en el encuentro con la ponencia “Aprendizaje Activo e Inclusión, una oportunidad para la Interculturalidad” donde presentó los resultados de su investigación Doctoral “Pedagogías Alternativas, Aprendizaje Activo y Sociedad Postindustrial. Una perspectiva desde la sociología de la educación”, que se realizó basándose en datos de docentes sobre la formación integral de estudiantes entre primero y cuarto año básico en escuelas públicas de La Pintana.

Según el propio Investigador, la principal conclusión de la ponencia es que “plantea la necesidad de que los/as docentes del sistema público reconozcan el advenimiento de un cambio de época y que esto implica un cambio en las formas de enseñanza y del aprendizaje. La utilización de métodos activos es una oportunidad de realizar ese cambio, lo que da paso también a la posibilidad de implementar el enfoque inclusivo en nuestros sistemas educativos, para instalar de esa forma el concepto de la interculturalidad en las prácticas pedagógicas”.

 

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.