Colaboración internacional

Compartiendo la experiencia chilena del Sistema de Desarrollo Profesional Docente

Compartiendo la experiencia chilena del Sistema de DPD

Bajo el marco del trabajo permanente entre el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el Ministerio de Educación (MINED) de El Salvador y el Instituto de Formación Docente (INFOD) del mismo país, se realizó una reunión para hablar sobre los cambios y la nueva política de formación docente que quieren aplicar en el país centroamericano. 

En ese contexto, Pablo González, subdirector de Saberes Docentes, realizó una intervención sobre la experiencia chilena en relación a la elaboración e implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente creado por la Ley 20.093 el año 2016. 

El docente expuso por más de una hora ante una audiencia compuesta por el titular interino del MINED, José Mauricio Pineda, el coordinador del INFOD y los 18 gremios docentes de El Salvador, explicándoles los antecedentes históricos y político-sociales que dan origen al proceso legislativo que culminó con la promulgación de la mencionada Ley.

“Compartimos con las y los asistentes, los enfoques teórico-conceptuales referidos al aprendizaje y desarrollo profesional de las y los docentes en servicio, junto con una comprensión de ellas y ellos como sujetos profesionales generadores de conocimiento pedagógico, articulado por la disposición y la capacidad de reflexionar, experimentar e innovar en relación a la propia práctica” comentó González tras su participación. 

Además, afirmó que “es relevante para el Centro participar de este tipo de iniciativas, en las que tenemos la posibilidad de compartir nuestras miradas y enfoques respecto de la profesión docente en general y respecto de la formación continua en particular. Ello nos permite también aprender de las experiencias y aprendizajes que otros países latinoamericanos hacen respecto de los temas de interés que nos movilizan”.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.