Colaboración internacional

Compartiendo la experiencia chilena del Sistema de Desarrollo Profesional Docente

Compartiendo la experiencia chilena del Sistema de DPD

Bajo el marco del trabajo permanente entre el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el Ministerio de Educación (MINED) de El Salvador y el Instituto de Formación Docente (INFOD) del mismo país, se realizó una reunión para hablar sobre los cambios y la nueva política de formación docente que quieren aplicar en el país centroamericano. 

En ese contexto, Pablo González, subdirector de Saberes Docentes, realizó una intervención sobre la experiencia chilena en relación a la elaboración e implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente creado por la Ley 20.093 el año 2016. 

El docente expuso por más de una hora ante una audiencia compuesta por el titular interino del MINED, José Mauricio Pineda, el coordinador del INFOD y los 18 gremios docentes de El Salvador, explicándoles los antecedentes históricos y político-sociales que dan origen al proceso legislativo que culminó con la promulgación de la mencionada Ley.

“Compartimos con las y los asistentes, los enfoques teórico-conceptuales referidos al aprendizaje y desarrollo profesional de las y los docentes en servicio, junto con una comprensión de ellas y ellos como sujetos profesionales generadores de conocimiento pedagógico, articulado por la disposición y la capacidad de reflexionar, experimentar e innovar en relación a la propia práctica” comentó González tras su participación. 

Además, afirmó que “es relevante para el Centro participar de este tipo de iniciativas, en las que tenemos la posibilidad de compartir nuestras miradas y enfoques respecto de la profesión docente en general y respecto de la formación continua en particular. Ello nos permite también aprender de las experiencias y aprendizajes que otros países latinoamericanos hacen respecto de los temas de interés que nos movilizan”.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El Consejo del Campus Juan Gómez Millas requiere integrar a cinco (5) académicos(as) electos(as), uno(a) en cada Facultad para representar a sus unidades; un(a) académico(a) transversal; cuatro (4) estudiantes y cuatro (4) miembros del personal de colaboración. En este contexto, se convocó a elecciones mediante el D.U. N° 0029233, de 04 de agosto de 2025. De acuerdo al respectivo calendario, estos comicios se llevarán a cabo, a través de medios digitales (Participa UChile), el día jueves 25 de septiembre de 2025, con la salvedad de las votaciones de los(as) estudiantes del campus, que se efectuarán el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre del año en curso.

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.