Colaboración internacional

Compartiendo la experiencia chilena del Sistema de Desarrollo Profesional Docente

Compartiendo la experiencia chilena del Sistema de DPD

Bajo el marco del trabajo permanente entre el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el Ministerio de Educación (MINED) de El Salvador y el Instituto de Formación Docente (INFOD) del mismo país, se realizó una reunión para hablar sobre los cambios y la nueva política de formación docente que quieren aplicar en el país centroamericano. 

En ese contexto, Pablo González, subdirector de Saberes Docentes, realizó una intervención sobre la experiencia chilena en relación a la elaboración e implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente creado por la Ley 20.093 el año 2016. 

El docente expuso por más de una hora ante una audiencia compuesta por el titular interino del MINED, José Mauricio Pineda, el coordinador del INFOD y los 18 gremios docentes de El Salvador, explicándoles los antecedentes históricos y político-sociales que dan origen al proceso legislativo que culminó con la promulgación de la mencionada Ley.

“Compartimos con las y los asistentes, los enfoques teórico-conceptuales referidos al aprendizaje y desarrollo profesional de las y los docentes en servicio, junto con una comprensión de ellas y ellos como sujetos profesionales generadores de conocimiento pedagógico, articulado por la disposición y la capacidad de reflexionar, experimentar e innovar en relación a la propia práctica” comentó González tras su participación. 

Además, afirmó que “es relevante para el Centro participar de este tipo de iniciativas, en las que tenemos la posibilidad de compartir nuestras miradas y enfoques respecto de la profesión docente en general y respecto de la formación continua en particular. Ello nos permite también aprender de las experiencias y aprendizajes que otros países latinoamericanos hacen respecto de los temas de interés que nos movilizan”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.