Ciclo de conversatorios “Una Historiografía para los Pueblos #Illanesalnacional2022”

Ciclo de conversatorios “Una Historiografía para los Pueblos"
Núcleo de Historia Social Popular

En este ciclo de cuatro diálogos, destacadas historiadoras e historiadores se reunirán para analizar y comentar la obra de la maestra Illanes buscando ahondar en la mirada historiográfica de la investigadora, donde además de indagar en sus múltiples líneas de investigación, entre las cuales encontramos: la infancia popular, la construcción político-social del Estado, mujeres, campesinado, entre otras, se busca relevar la mirada que apunta a la profundidad histórica de nuestra sociedad.

De esta manera, la primera sesión estuvo a cargo por el profesor del Departamento de Ciencias Históricas UCh Pablo Artaza, el cual nos introdujo al texto: Azote, salario y ley (1990), donde pudimos reflexionar en torno al proceso de proletarización, destacando la profundidad conceptual de esta obra seminal. El día 15 de junio fue el turno de la historiadora de la Universidad de Concepción Alejandra Brito, la cual presento Cuerpo y sangre de la política (2007) donde la propia Ma. Angelica Illanes destacó la necesidad de comprender la labor de las visitadoras sociales desde su propia realidad. El lunes 20 nos acompaño la Dra. Karen Alfaro académica de la Universidad Austral, la cual nos compartió sus reflexiones sobre Nuestra historia violeta (2012), donde el diálogo entre las y los asistes dio cuenta del peculiar entramado de la obra, similar a las arpilleras de Violeta.

Finalmente, el próximo lunes 4 de julio se llevará a cabo la última sesión de este ciclo con la presentación del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales UACh Fabián Almonacid, el cual aborda la más reciente obra de la historiadora Movimiento en la tierra (2019).

Les invitamos a participar de esta última sesión, para seguir ahondando en la vasta obra de la historiadora. Para poder acceder a la reunión de Zoom dónde se realizará la sesión debe completarse el siguiente formulario: https://forms.gle/epqsZyMwS55LqUdP9. También dispondremos de la transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Instituto de Humanidades UAch disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/HumanidadesUACh 

Para más información pueden revisar las redes sociales del Núcleo de Historia Social Popular: 

https://www.instagram.com/nucleohistoriasocialpopular/

https://www.facebook.com/nucleohistoriasocial 

¡Por una historiografía para los pueblos #Illanesalnacional2022!

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.