Ciclo de conversatorios “Una Historiografía para los Pueblos #Illanesalnacional2022”

Ciclo de conversatorios “Una Historiografía para los Pueblos"
Núcleo de Historia Social Popular

En este ciclo de cuatro diálogos, destacadas historiadoras e historiadores se reunirán para analizar y comentar la obra de la maestra Illanes buscando ahondar en la mirada historiográfica de la investigadora, donde además de indagar en sus múltiples líneas de investigación, entre las cuales encontramos: la infancia popular, la construcción político-social del Estado, mujeres, campesinado, entre otras, se busca relevar la mirada que apunta a la profundidad histórica de nuestra sociedad.

De esta manera, la primera sesión estuvo a cargo por el profesor del Departamento de Ciencias Históricas UCh Pablo Artaza, el cual nos introdujo al texto: Azote, salario y ley (1990), donde pudimos reflexionar en torno al proceso de proletarización, destacando la profundidad conceptual de esta obra seminal. El día 15 de junio fue el turno de la historiadora de la Universidad de Concepción Alejandra Brito, la cual presento Cuerpo y sangre de la política (2007) donde la propia Ma. Angelica Illanes destacó la necesidad de comprender la labor de las visitadoras sociales desde su propia realidad. El lunes 20 nos acompaño la Dra. Karen Alfaro académica de la Universidad Austral, la cual nos compartió sus reflexiones sobre Nuestra historia violeta (2012), donde el diálogo entre las y los asistes dio cuenta del peculiar entramado de la obra, similar a las arpilleras de Violeta.

Finalmente, el próximo lunes 4 de julio se llevará a cabo la última sesión de este ciclo con la presentación del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales UACh Fabián Almonacid, el cual aborda la más reciente obra de la historiadora Movimiento en la tierra (2019).

Les invitamos a participar de esta última sesión, para seguir ahondando en la vasta obra de la historiadora. Para poder acceder a la reunión de Zoom dónde se realizará la sesión debe completarse el siguiente formulario: https://forms.gle/epqsZyMwS55LqUdP9. También dispondremos de la transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Instituto de Humanidades UAch disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/HumanidadesUACh 

Para más información pueden revisar las redes sociales del Núcleo de Historia Social Popular: 

https://www.instagram.com/nucleohistoriasocialpopular/

https://www.facebook.com/nucleohistoriasocial 

¡Por una historiografía para los pueblos #Illanesalnacional2022!

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El Consejo del Campus Juan Gómez Millas requiere integrar a cinco (5) académicos(as) electos(as), uno(a) en cada Facultad para representar a sus unidades; un(a) académico(a) transversal; cuatro (4) estudiantes y cuatro (4) miembros del personal de colaboración. En este contexto, se convocó a elecciones mediante el D.U. N° 0029233, de 04 de agosto de 2025. De acuerdo al respectivo calendario, estos comicios se llevarán a cabo, a través de medios digitales (Participa UChile), el día jueves 25 de septiembre de 2025, con la salvedad de las votaciones de los(as) estudiantes del campus, que se efectuarán el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre del año en curso.

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.