Reconocidos académicos internacionales de educación participarán de ICSEI Chile 2023 en Viña del Mar

Reconocidos académicos internacionales participarán de ICSEI Chile

Mel Ainscow, Ellen Goldring, Alejandra Mizala y David Hung son las reconocidas figuras del mundo de la educación que se presentarán en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar -ICSEI- que se realizará en Viña del Mar, entre el 10 y el 13 enero del 2023.

Mel Ainscow es reconocido internacionalmente como una autoridad en la promoción de la inclusión y la equidad en educación. Es profesor de Educación de tres reconocidas universidades internacionales y, durante años, consultor de la UNESCO. Fue nombrado Comandante del Imperio Británico por sus servicios a la educación, ​​en la lista de Honores de Año Nuevo del 2012 de la Reina.

Ellen Goldring ha sido incluida entre los académicos(as) más influyentes en política educativa de Estados Unidos en las clasificaciones de influencia pública de RHSU Edu-Scholar. Es profesora de Política Educativa y Liderazgo y decana asociada de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Vanderbil; además de ser  editora en jefe de la revista American Educational Research Journal.

Alejandra Mizala ha influido en el diseño de diversas políticas educacionales en Chile. Es prorrectora de la Universidad de Chile y, hasta el último año, se desempeñó como directora del Instituto de Educación y del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la misma institución.

David Hung, es decano de Investigación en Educación y Director del Centro de Ciencias del Aprendizaje en la Educación en el Instituto Nacional de Educación de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur. Sus intereses de investigación son las tecnologías de aprendizaje e instrucción, constructivismo y constructivismo social, cognición y comunidades de práctica.

La presentación inaugural del Congreso, durante el martes 10 de enero, será “Promoción de la inclusión y la equidad en la educación: Lecciones de la experiencia internacional” y estará a cargo del Dr. Ainscow. Al día siguiente, la oradora principal será la Dra. Goldring, quien presentará “Evaluación del desempeño y retroalimentación para el crecimiento profesional: Herramientas y enfoques para la mejora continua”. Para el día jueves, está programada la presentación “La búsqueda de la equidad, la inclusión y la calidad en la educación chilena” de la Dra. Mizala. Mientras que, para el último día del Congreso, el orador principal será David Hung con “Liderazgo preparado para el futuro del aprendizaje: Perspectivas de Singapur”.

Las personas que deseen inscribirse al Congreso completo, u obtener un pase diario, ya pueden hacerlo a través de la página web: https://www.conftool.com/icsei2023/ y, quienes lo hagan antes del 31 de octubre, podrán acceder a una tarifa rebajada.

El Congreso, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Viña del Mar en formato 100% presencial con ponencias en  inglés, compartirá exposiciones con distintos enfoques sobre temas clave para la educación, como por ejemplo: Políticas educativas para reconstruir la educación pública; Escolarización post-COVID-19 y lecciones de la pandemia; Toma de decisiones basadas en datos para la equidad y la profesionalización colectiva; Liderazgo, confianza, colaboración y redes profesionales; e Innovación en educación, enmarcando problemas y diseñando soluciones.

La organización de ICSEI Chile 2023 está a cargo de los tres Centros de Liderazgo Escolar que se han creado en convenio con el Ministerio de Educación: C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, CILED: Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y + Comunidad: Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.