Universidad de Chile realizó “Jornada de Encuentro y Proyección” en conjunto con el Instituto Nacional

U. de Chile realizó “Jornada de Encuentro y Proyección” con el IN

La Universidad de Chile está desarrollando en conjunto con el Instituto Nacional (IN) un convenio de colaboración desde octubre de 2020. Dicha alianza se firmó en la Municipalidad de Santiago, con el fin de contribuir al fortalecimiento educativo integral del liceo más antiguo del país.

Uno de los pilares fundamentales de la unión es formar un nuevo Proyecto Educativo Institucional (PEI) con su correspondiente modelo pedagógico, que ponga en el centro la equidad de género, la inclusión, la convivencia escolar y el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI.

En ese contexto, Andrea Carrasco y Pablo González representaron al Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en la “Jornada de Encuentro y Proyección” que se realizó en la Casa Central.

Para Andrea Carrasco, directora de Saberes Docentes, fue una jornada muy importante “porque permitió que, luego de dos años de pandemia y desde que se firmó el convenio de colaboración entre ambas instituciones, nos pudiéramos reunir presencialmente con directivos, profesores, asistentes de la educación del Instituto Nacional. La mayor parte del acompañamiento en este periodo ha sido virtual”.

Agregó también “que fue significativo el trabajo, ya que permitió que profesores, asistentes de la educación y directivos, pudiesen discutir sobre los desafíos y complejidades que enfrentan y proponer formas concretas que permitan responder a estos desafíos en el corto plazo, pero también proyectar un trabajo más a largo plazo, que permita que la comunidad institutana pueda reflexionar en torno a su misión institucional, a su identidad, a sus prácticas pedagógicas y que finalmente de paso a construir colectivamente un Instituto que represente a todo/as los integrantes de la comunidad y los desafíos presentes”.

Por su parte, Pablo González, subdirector del Centro de Estudios, afirmó que la jornada “estuvo marcada por una serie de rasgos que ponen en evidencia el compromiso y los saberes y las capacidades que ellas y ellos tienen. Se vivieron momentos marcados por la necesidad de recuperar una épica institucional que se asocia a la necesidad de recuperar y de fortalecer a la educación pública de nuestro país, pasando por la urgente tarea de fortalecer al propio Instituto, superando las situaciones de violencia y de fuerza que, si bien no representan el sentir mayoritario de la comunidad, se explican por una serie de condiciones políticas y materiales que han afectado y afectan a la institución”.

Además, González destacó a los y las asistentes y líderes escolares del IN señalando que “son profundamente críticos y autocríticos. En la jornada demostraron con creces que cuentan con las herramientas para identificar lo que deben modificar y para planificar una ruta de recuperación organizacional. En el grupo de reflexión en el que participamos y en las conversaciones que sostuvimos con ellas y ellos, en el marco de la participación de Saberes Docentes y otras unidades en el proceso de acompañamiento que la Universidad realiza, prevalecieron las opiniones que apuntan a la necesidad de generar un proceso permanente de diálogo y participación auténtica de la comunidad institutana en la toma de decisiones que permitan avanzar en la senda del fortalecimiento institucional”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.