Docentes de todo Chile recibieron su certificado en curso de Educación Financiera

Docentes de todo Chile recibieron su certificación en Ed. Financiera
La certificación se realizó en una ceremonia híbrida en la Facultad de Economía y Negocios de la U.de Chile
La certificación se realizó en una ceremonia híbrida en la Facultad de Economía y Negocios de la U.de Chile

Con éxito se realizó el sábado pasado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la ceremonia del curso "Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía" 2021 y 2022 que se realizó en forma conjunta por el Centro de Estudios Saberes Docentes y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) para profesores/as de diversas partes del país.

El evento comenzó con saludos institucionales de Jaime Ruiz-Tagle, académico del Departamento de Economía y Pablo González, subdirector de Saberes Docentes. A la caremonia asistieron también parte de los/as docentes del curso; Angel Negrón, Estela Ayala, Pamela Quiroga, Paula Montenegro y Gonzalo Peralta. 

La profesora Estela Ayala fue la maestra de ceremonias y en su saludo inicial señaló que "durante muchos años, el saber económico y financiero fue proscrito injustamente de la formación inicial docente y de las aulas chilenas, desde el preescolar hasta la educación media, olvidando esta importante dimensión del quehacer humano, en su relación con los territorios, la vida cotidiana de las personas y su vinculación con las comunidades. Se trata de un repertorio de conocimientos no sólo reconocidos como contenidos necesarios para las actuales generaciones a través del currículum escolar, sino de un requerimiento vital para las dinámicas sociales y de una ciudadanía consciente y comprometida consigo misma y la otredad".

Posteriormente, se realizó la entrega de certificados tanto de manera presencial como en línea vía zoom, para luego dar paso a una mesa de conversación en donde tres participantes del curso del año 2021 compartieron sus experiencias y aprendizajes. 

Diego Larenas, coordinador del proyecto, se mostró muy contento por la ceremonia de certificación indicando que “fue un hito muy relevante, pues se abre la posibilidad de ir consolidando un grupo de docentes que trabajan estas temáticas en establecimientos, reconocer los saberes y avanzar en mecanismos e instancias para socializar los mismos”.

Además, no ocultó su orgullo por lo pluriregional del curso que contó con estudiantes de 15 de las 16 regiones del país. Lograron asistir de manera presencial docentes de Viña del Mar, Santiago, Concepción, Panguipulli, San Fernando, Talca, Talcahuano, Machalí, Ovalle, Combarbalá y Los Andes.

Por último, Larenas comentó que “uno de los propósitos centrales del curso fue fortalecer la formación ciudadana desde la dimensión económica, acercando los contenidos necesarios para entender el mundo financiero y promover conductas responsables. A su vez, se problematizó en cómo desarrollar habilidades complejas a través de elementos contextuales de los y las estudiantes, que le permitan analizar, reflexionar y desarrollar un pensamiento crítico”.

Durante los próximos días se abrirá una convocatoria para el curso "Especialización didáctica en educación financiera para la ciudadanía", donde se profundizará en estrategias para llevar estos contenidos al aula. 

La voz de los participantes

El profesor César Barría del Liceo Simón Bolívar de Hualpén en la Región del Biobío, se mostró muy contento por esta instancia, “fue una excelente experiencia, nos enseñaron varias estrategias metodológicas de cómo poder trabajar economía en el currículum escolar. Considerando que es una de las áreas más deficitarias de los profesores de Historia y Geografía, valoramos profundamente que la Universidad de Chile haga este tipo de cursos gratuitos y que incluya a gente de región”.

Añadió que le recomienda a todos sus colegas realizar este tipo de cursos, ya que “toda instancia que sea de desarrollo profesional docente es recomendable, debido a que mejora directamente nuestras prácticas en el aula y por ende, a nuestros alumnos que deben ser siempre nuestro norte”.

Por su parte, la docente Mónica Moya del Colegio Andes de Talca, también se sumó a las palabras de agradecimiento señalando que “fue súper bueno y enriquecedor, estos cursos nos ayudan a nosotros los profesores a dar herramientas del mundo financiero a los niños, jóvenes e incluso adultos, lo que es muy bueno. Fue una instancia de difusión, de crear redes y que nos ayuda a los ciudadanos a ser responsables en una materia que vivimos todos los días, pero la miramos desde lejos”.

Para cerrar agregó que “lo que más rescato es que no es un curso de teoría financiera ni de ciencia dura, sino que aterriza cada concepto a la realidad escolar y en distintos escenarios, adecuándose para que todos aprendan sin importar su región”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.