Las XVII Jornadas Brasileñas “Brasil entre utopías y distopías: A 100 años de la Semana de Arte de São Paulo” se realizará de forma presencial en Santiago, Valparaíso y Viña del Mar

XVII Jornadas Brasileñas “Brasil entre utopías y distopías"
Jornadas Brasileñas

Bajo el título “Brasil entre utopías y distopías: A 100 años de la Semana de Arte de São Paulo” se realizarán dos lanzamientos de libros, un conversatorio, una mesa de diálogo y un taller abierto. Todas las instancias serán guiadas por invitados internacionales y locales quienes promoverán conversaciones en torno a coyunturas e intereses colectivos. 

El día 25 de agosto, será el Dr. André Cardoso de la Universidad Federal Fluminense - Brasil quien realizará el taller “Afectividades humanas y no humanas en la literatura brasileña actual”  y la conferencia “Mecanismos do afeto: A distopia íntima de Tóquio e Movimento 78” en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. 

Para el día 26 de agosto en el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (ILCL - PUCV), se realizará la mesa: “Brasil: Asedios y contrapuntos al orden y el progreso” y un conversatorio en español y portugués con Veronica Stigger (escritora) y Eduardo Sterzi (Universidade de Campinas - Brasil) sobre el tema “A Semana e o século: de volta para o futuro”. Esta actividad será transmitida por los canales virtuales del ILCL - PUCV.

Por otro lado, ambos días contarán con lanzamientos de libros, el primero es la presentación de “Diálogos Sur-Sur: década de 1960 y transformaciones culturales en Brasil y las Américas. Homenaje a Roberto Schwarz” de la mano de Mónica González García y Horst Nitschack quienes son los editores de la publicación. Esta actividad será  presentada por Grínor Rojo y Eduardo Vergara. 

Para el día 26 de agosto, se llevará a cabo en el Centro de Fomento Económico Manuel Rojas, ubicado en Valparaíso, la presentación de “Simplemente Clarice” de Mary Luz Estupiñán, presentado por Rebeca Errázuriz, Macarena Mallea, Hugo Herrera P. y Enrique Winter.

Es de conocimiento que la trayectoria de las Jornadas Brasileñas han permitido el flujo de ideas y el enriquecimiento de perspectivas a través de discusiones que abordan temáticas relacionadas a la literatura, el arte, la cultura, la política y los afectos en el Brasil contemporáneo. Cabe mencionar que las XVII Jornadas son un retorno al formato presencial tras dos años del evento en formato virtual lo que enfatiza aún más este reencuentro de diálogos e investigaciones.

La programación para ambos días consiste en: 

Jueves 25 de agosto

10:00 - 12:00
[TALLER] “Afectividades humanas y no humanas en la literatura brasileña actual”

Expone: André Cardoso - Universidad Federal Fluminense
Actividad presencial en español y portugués. 

Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, RM.
Inscripciones al correo: cecla@uchile.cl 

17:00 - 18:00
[CONFERENCIA] “Mecanismos do afeto: a distopia íntima de Tóquio e Movimento 78”

Expone: André Cardoso - Universidade Federal Fluminense
Actividad presencial en español y portugués. 

Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, RM.

18:30
[LANZAMIENTO DIÁLOGOS SUR-SUR] “Década de 1960 y transformaciones culturales en Brasil y las Américas. Homenaje a Roberto Schwarz”.
Editores: Mónica González García y Horst Nitschack.

Presentan: Grínor Rojo y Eduardo Vergara

Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, RM.

Viernes 26 de agosto

12:00 - 14:00 

[MESA] “Brasil: Asedios y contrapuntos al orden y el progreso”

Lugar: Auditorio Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, ILCL-PUCV

Avenida El Bosque 1290, Sausalito, Viña del Mar.
 

16:00 a 18:00
[CONVERSATORIO]  “A Semana e o século: de volta para o futuro”

Expone: Verónica Stigger (escritora) y Eduardo Sterzi (Universidade de Campinas, Brasil)

Lugar: Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, ILCL-PUCV.
Avenida El Bosque 1290, Sausalito, Viña del Mar.

18:30
[LANZAMIENTO LIBRO] “Simplemente Clarice” de Mary Luz Estupiñán 

Presentan: Rebeca Errázuriz; Macarena Mallea; Hugo Herrera; Enrique Winter. 

Lugar: Fondo de Cultura Económica Manuel Rojas
Paseo Yugoslavo 176, Valparaíso.

Para más información, puede consultar las redes sociales del Grupo de Estudios Brasileños (Instagram y Facebook) y  los canales virtuales del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Instagram, Facebook, Twitter y su sitio web). 

Últimas noticias

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta con presentación Hombres del pueblo

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El plazo de presentación de candidaturas de académicos(as) por unidades ante la respectiva Junta Electoral Local y candidatos académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración ante la Junta Electoral Central se realizará desde desde el miércoles 27 de agosto de 2025 y hasta el viernes 29 de agosto de 2025 (14:00 horas). En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl.