Centro de Estudios Saberes Docentes

Se adjudica importante Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF.

Saberes Docentes logró importante adjudicación FONDEF IDeA+D

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se adjudicó recientemente un proyecto de investigación FONDEF IDeA+D, titulado “Una nueva rendición de cuentas para la Nueva Educación Pública. Propiciando la responsabilización compartida para la mejora educativa”.

Luis Felipe de La Vega, académico de Saberes Docentes, lidera el proyecto y estará a cargo del estudio que contará con la participación de otros académicos y académicas del Centro de Estudios, de la Universidad de Chile y de otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras.

El investigador afirmó que es una noticia muy importante para Saberes Docentes “porque nos permite generar una propuesta que tendrá impacto a nivel de la Nueva Educación Pública, en permanente contacto con los actores e instituciones de todo el sistema. Además, el contenido del proyecto está alineado con lo que se espera sea el futuro de las políticas educativas en Chile, marcadas por un foco en el trabajo colaborativo entre docentes, directivos, Servicio Local y organismos del nivel nacional en educación”.

Al hablar de las expectativas que tiene sobre el proyecto, declaró que “busca aportar a la transformación de la educación pública chilena, proveyéndoles de mayores componentes de justicia y la potenciación del foco en los estudiantes y sus aprendizajes. Además, como es un proyecto de investigación aplicada aportamos a la Nueva Educación Pública de herramientas concretas, ya validadas y probadas por el proyecto, para que luego sea el propio organismo público quien la implemente de manera autónoma. Como Centro, nos estamos preparando para liderar un proyecto en vinculación con otras importantes entidades a nivel nacional e internacional y pondremos todo de nuestra parte para hacer que cumpla con todos sus propósitos”.

Por su parte, Andrea Carrasco, directora de Saberes Docentes, se mostró muy contenta por la adjudicación “me parece un tremendo reconocimiento al trabajo investigativo que se ha venido desarrollando en el Centro los últimos años, y en particular a la gran trayectoria de Luis Felipe en temas de investigación. Esta adjudicación viene a consolidar el quehacer investigativo de nuestro Centro de Estudios y sin duda será un gran aporte para el desarrollo de investigación educativa para la Facultad y la Universidad”.

Añadió también que “el proyecto adjudicado permitirá aportar a los desafíos de la Educación Pública, ya que propondrá un nuevo modelo de rendición cuentas para los establecimiento educativos del país, que permitirá dejar atrás la perspectiva de evaluación desde lo punitivo y el control y transitar a una perspectiva más dialógica y formativa de los procesos escolares. Es una propuesta de modelo que considera la realidad de cada territorio y que permite dialogar con un enfoque de evaluación social, mucho más cercana a las propuestas de evaluación formativa que se promueve hoy en día desde las aulas escolares de nuestro país”.

Por último, Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, felicitó por medio de una carta a Luis Felipe y su equipo, donde expresó “es para nuestra comunidad motivo de orgullo y satisfacción este significativo logro suyo. Esperamos contribuir a que pueda acometer su ejecución en el tiempo previsto, sin contratiempos y que su materialización dé lugar a aportes significativos para las personas beneficiarias y para el equipo de investigadores que usted dirige”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.