Centro de Estudios Saberes Docentes

Se adjudica importante Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF.

Saberes Docentes logró importante adjudicación FONDEF IDeA+D

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se adjudicó recientemente un proyecto de investigación FONDEF IDeA+D, titulado “Una nueva rendición de cuentas para la Nueva Educación Pública. Propiciando la responsabilización compartida para la mejora educativa”.

Luis Felipe de La Vega, académico de Saberes Docentes, lidera el proyecto y estará a cargo del estudio que contará con la participación de otros académicos y académicas del Centro de Estudios, de la Universidad de Chile y de otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras.

El investigador afirmó que es una noticia muy importante para Saberes Docentes “porque nos permite generar una propuesta que tendrá impacto a nivel de la Nueva Educación Pública, en permanente contacto con los actores e instituciones de todo el sistema. Además, el contenido del proyecto está alineado con lo que se espera sea el futuro de las políticas educativas en Chile, marcadas por un foco en el trabajo colaborativo entre docentes, directivos, Servicio Local y organismos del nivel nacional en educación”.

Al hablar de las expectativas que tiene sobre el proyecto, declaró que “busca aportar a la transformación de la educación pública chilena, proveyéndoles de mayores componentes de justicia y la potenciación del foco en los estudiantes y sus aprendizajes. Además, como es un proyecto de investigación aplicada aportamos a la Nueva Educación Pública de herramientas concretas, ya validadas y probadas por el proyecto, para que luego sea el propio organismo público quien la implemente de manera autónoma. Como Centro, nos estamos preparando para liderar un proyecto en vinculación con otras importantes entidades a nivel nacional e internacional y pondremos todo de nuestra parte para hacer que cumpla con todos sus propósitos”.

Por su parte, Andrea Carrasco, directora de Saberes Docentes, se mostró muy contenta por la adjudicación “me parece un tremendo reconocimiento al trabajo investigativo que se ha venido desarrollando en el Centro los últimos años, y en particular a la gran trayectoria de Luis Felipe en temas de investigación. Esta adjudicación viene a consolidar el quehacer investigativo de nuestro Centro de Estudios y sin duda será un gran aporte para el desarrollo de investigación educativa para la Facultad y la Universidad”.

Añadió también que “el proyecto adjudicado permitirá aportar a los desafíos de la Educación Pública, ya que propondrá un nuevo modelo de rendición cuentas para los establecimiento educativos del país, que permitirá dejar atrás la perspectiva de evaluación desde lo punitivo y el control y transitar a una perspectiva más dialógica y formativa de los procesos escolares. Es una propuesta de modelo que considera la realidad de cada territorio y que permite dialogar con un enfoque de evaluación social, mucho más cercana a las propuestas de evaluación formativa que se promueve hoy en día desde las aulas escolares de nuestro país”.

Por último, Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, felicitó por medio de una carta a Luis Felipe y su equipo, donde expresó “es para nuestra comunidad motivo de orgullo y satisfacción este significativo logro suyo. Esperamos contribuir a que pueda acometer su ejecución en el tiempo previsto, sin contratiempos y que su materialización dé lugar a aportes significativos para las personas beneficiarias y para el equipo de investigadores que usted dirige”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.