Académica Blanca Garí visitará la U. de Chile para participar en ciclos de conversaciones sobre la mística medieval

Académica Blanca Garí visitará la U. de Chile
María Zambrano

La profesora Garí ha dedicado parte fundamental de su trayectoria académica al estudio, traducción y publicación de las obras de las escritoras místicas de la edad media. Su visita se enmarca en la ejecución del proyecto Fondecyt de Iniciación (11190435) del cual la profesora Daniela Picón, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile, es investigadora responsable. Para la profesora Picón “resulta emocionante recibir en nuestra Facultad a Blanca, pues sus estudios sobre las místicas han desentrañado aspectos fundamentales de la identidad femenina medieval y cómo estas mujeres nos interpelan en el presente. Gracias a su visita, tendremos la oportunidad de escucharla y dialogar personalmente con ella”. 

Blanca Garí ha participado de proyectos nacionales e internacionales relacionados con la espiritualidad medieval y la religiosidad femenina, y ha publicado varios libros, artículos y capítulos de libros relacionados con este tema. Entre estos, se encuentran La mirada interior. Escritoras místicas y visionarias de la Edad Media, junto a Victoria Cirlot (Martínez Roca 1999; Siruela 2008 y 2021), la traducción y edición del Espejo de las almas simples, de Margarita Porete (Siruela, 2005) y de la Vida de Heinrich Seuse (Siruela, 2013). 

Durante su estadía en Santiago, la profesora participará de un Seminario titulado “Identidad femenina y mística del descenso” en el que dialogará con los asistentes en base a cuatro trabajos suyos: uno dedicado a la beguina Marguerite Porete y su particular lectura de la Biblia; otro sobre la relación entre mística medieval e identidad femenina; un tercero dedicado a los itinerarios espirituales de las místicas medievales como Hadewijch, Beatrijs de Nazareth y la propia Marquerite Porete asociados a la circularidad y a la idea del descenso; y finalmente un cuarto trabajo en el que indaga acerca de las raíces y herencias del pensamiento contemporáneo procedentes de la mística femenina medieval pasando por el Siglo de Oro español. Así mismo dictará una clase abierta a todo público, titulada “¿Una maestra que me invita a pensar? María Zambrano y el estudio de la mística medieval”, el día martes 30 de agosto a las 16:00 horas; la clase quiere ser una reflexión personal sobre el cómo y el porqué de la influencia que en sus estudios de mística medieval ha tenido y tiene el pensamiento de esta filosofa española del siglo XX y su idea de la “razón poética”. El detalle de esta actividad se encuentra en el afiche adjunto.  

Para escuchar la entrevista realizada por la periodista Vivian Lavín (Programa Vuelan las plumas, Radio Universidad de Chile) a la prof. Garí a propósito de su visita a Chile, pincha aquí.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.