Profesionales de Saberes Docentes participarán en Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI) 2023

Profesionales de Saberes Docentes participarán en ICSEI 2023

Entre el 10 y 13 de enero de 2023 se llevará a cabo la versión número 36 del Congreso Anual ICSEI (Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar) que se desarrollará en Viña del Mar y contará con la participación de tres profesionales del Centro de Estudio Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Una de las seleccionadas es Andrea Carrasco, directora de Saberes Docentes, la que presentará “Liderazgo femenino en tiempos de pandemia: el caso de las directoras chilenas”. Según detalló “el propósito de esta investigación es indagar en las acciones de liderazgo desplegadas por directoras durante la pandemia. Este encuentro es una gran posibilidad para visibilizar las características del liderazgo de directoras”.

La académica resaltó que "para Saberes Docentes es fundamental la importancia de la participación de investigadores e investigadoras en seminarios y actividades. Este seminario en particular, es de gran relevancia internacional, por lo que permitirá que el equipo de investigadores e investigadoras vinculadas a los temas de liderazgo y gestión escolar puedan compartir experiencias de sus estudios y poder aprender de otros/as tanto nacionales como internacionales”.

Otra de las ponencias escogidas fue la de Charles Albornoz, quien presentará el tema “Liderazgo e indagación entre pares en Educación Técnico Profesional: Evaluación de una experiencia”.  Esta ponencia analizará la experiencia innovadora de desarrollo de capacidades de liderazgo y gestión curricular en establecimientos en Educación Media Técnico Profesional (EMTP) de Chile, que tiene como foco la indagación y uso de datos entre pares para mejorar sus prácticas.

"La experiencia formativa que se presentará fue diseñada específicamente para equipos directivos de la EMTP y consideró principios y prácticas de un desarrollo profesional directivo situado, contextualizado y basado en la reflexión crítica. En un primer momento, los equipos directivos participan de instancias de formación y definición de problemas relacionados con su práctica. Luego, se incorpora un ciclo indagatorio compuesto por dos “círculos de aprendizaje”, que son espacios de reflexión entre grupos de equipos directivos en que se reflexiona sobre situaciones problemáticas y se identifican datos que podrían permitir profundizar en su análisis”.

Albornoz explicó también que “entre ambos “círculos de aprendizaje” se desarrolla un ciclo de indagación colaborativa entre duplas de equipos de gestión, quienes producen datos para analizar colectivamente la situación problemática en uno de los establecimientos participantes. Una vez finalizado el proceso indagatorio y los “círculos de aprendizaje”, los equipos directivos se reúnen para la “generación de saberes”, donde se analizan los datos recogidos y se plantean proyecciones para el desarrollo de estrategias de mejoramiento educativo”.

El último representante de Saberes Docentes que participará en ICSEI 2023, es el académico Luis Felipe de la Vega, quien participará como colaborador en la ponencia de Charles Albornoz y, además, presentará su investigación titulada “The value of leadership practices and a systemic approach for the improvement of education in the most challenging contexts”. Detalló que “el objetivo del trabajo es identificar los principales desafíos y prácticas de liderazgo de los directores para hacer frente al COVID-19 en ocho escuelas categorizadas como insuficientes por la Agencia Chilena de Calidad durante los dos años de pandemia”.

Además, De la Vega afirmó que “es una gran oportunidad para el mundo académico y profesional chileno que el congreso ICSEI se realice en nuestro país. Solo se ha realizado aquí en una oportunidad. Es una instancia privilegiada para escuchar y compartir con un conjunto de personalidades altamente reconocidas en el campo de la investigación en temas relacionados con el mejoramiento educativo. Es un espacio ideal para aprender y actualizarse, así que estoy muy motivado con la posibilidad de poder participar de manera activa. Estoy seguro que será un gran encuentro”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.