Uno de los temas de la VIII Semana de las Pedagogías

¿Cuáles son los desafíos de las y los educadores en torno a la educación sexual integral infantil?

¿Cuáles son los desafíos de las y los educadores en torno a la ESI?

La convivencia escolar y los desafíos de una nueva ciudadanía, la experiencia de la Red Sin Notas y prácticas pedagógicas con la niñez en protección son algunos de los 18 talleres y foros que estarán disponibles en la VIII edición de la Semana de las Pedagogías, evento coordinado por el Programa Transversal de Educación, junto a las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, que se extenderá entre el 3 y 7 de octubre.

Una de estas actividades es el taller (virtual) “Educación sexual integral en la infancia: un desafío para las y los educadores”, que será dictado el viernes 7 de octubre. Este espacio es organizado por Macarena Vargas, alumni de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Chile e integrante del Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En conversación con Prensa U. Chile, Vargas detalló que en esta instancia “vamos a presentar algunos elementos fundamentales teóricos y contextuales sobre la educación sexual integral en primera infancia, e infancia en general. Además, vamos a hacer un taller que va a ser la bajada docente sobre esta temática y un poco para hacer esta línea como de sensibilización y reflexión”.

Asimismo, señaló que “falta mucho sobre educación sexual en particular, y bueno, género también cuando se habla de la primera infancia de la educación parvularia, y creo que son temáticas que hay que empezar a poner en la mesa, sobre todo socializarlas con las y los docentes. Por eso es el llamado a educadores y educadoras en el ámbito de educación formal y no solamente desde la familia”

Sobre los desafíos, la educadora formada en la U. de Chile dijo que “el principal desafío es que actualmente no existe una ley o una política de educación sexual integral, de manera transversal en toda la educación. Actualmente, la educación sexual se imparte desde séptimo hacia arriba, por lo tanto, todo lo que es educación básica y parvularia queda de lado”.

Finalmente, planteó que “el principal desafío es instalar la idea de que las personas somos sujetos sexuados desde que nacemos. Entendiendo ya esa idea, podemos realizar todo lo que tiene que ver con la educación desde la primera infancia en una educación integral”.  

La Semana de las Pedagogías es celebrada desde el 2014 por la Universidad de Chile, congregando año a año una amplia diversidad de iniciativas y participantes. La presente edición del evento se realizará en modalidad semipresencial, combinando actividades en línea y presenciales, dentro de las cuales se cuentan diversas charlas, conversatorios y talleres, entre otras.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El Consejo del Campus Juan Gómez Millas requiere integrar a cinco (5) académicos(as) electos(as), uno(a) en cada Facultad para representar a sus unidades; un(a) académico(a) transversal; cuatro (4) estudiantes y cuatro (4) miembros del personal de colaboración. En este contexto, se convocó a elecciones mediante el D.U. N° 0029233, de 04 de agosto de 2025. De acuerdo al respectivo calendario, estos comicios se llevarán a cabo, a través de medios digitales (Participa UChile), el día jueves 25 de septiembre de 2025, con la salvedad de las votaciones de los(as) estudiantes del campus, que se efectuarán el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre del año en curso.

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.