Uno de los temas de la VIII Semana de las Pedagogías

¿Cuáles son los desafíos de las y los educadores en torno a la educación sexual integral infantil?

¿Cuáles son los desafíos de las y los educadores en torno a la ESI?

La convivencia escolar y los desafíos de una nueva ciudadanía, la experiencia de la Red Sin Notas y prácticas pedagógicas con la niñez en protección son algunos de los 18 talleres y foros que estarán disponibles en la VIII edición de la Semana de las Pedagogías, evento coordinado por el Programa Transversal de Educación, junto a las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, que se extenderá entre el 3 y 7 de octubre.

Una de estas actividades es el taller (virtual) “Educación sexual integral en la infancia: un desafío para las y los educadores”, que será dictado el viernes 7 de octubre. Este espacio es organizado por Macarena Vargas, alumni de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Chile e integrante del Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En conversación con Prensa U. Chile, Vargas detalló que en esta instancia “vamos a presentar algunos elementos fundamentales teóricos y contextuales sobre la educación sexual integral en primera infancia, e infancia en general. Además, vamos a hacer un taller que va a ser la bajada docente sobre esta temática y un poco para hacer esta línea como de sensibilización y reflexión”.

Asimismo, señaló que “falta mucho sobre educación sexual en particular, y bueno, género también cuando se habla de la primera infancia de la educación parvularia, y creo que son temáticas que hay que empezar a poner en la mesa, sobre todo socializarlas con las y los docentes. Por eso es el llamado a educadores y educadoras en el ámbito de educación formal y no solamente desde la familia”

Sobre los desafíos, la educadora formada en la U. de Chile dijo que “el principal desafío es que actualmente no existe una ley o una política de educación sexual integral, de manera transversal en toda la educación. Actualmente, la educación sexual se imparte desde séptimo hacia arriba, por lo tanto, todo lo que es educación básica y parvularia queda de lado”.

Finalmente, planteó que “el principal desafío es instalar la idea de que las personas somos sujetos sexuados desde que nacemos. Entendiendo ya esa idea, podemos realizar todo lo que tiene que ver con la educación desde la primera infancia en una educación integral”.  

La Semana de las Pedagogías es celebrada desde el 2014 por la Universidad de Chile, congregando año a año una amplia diversidad de iniciativas y participantes. La presente edición del evento se realizará en modalidad semipresencial, combinando actividades en línea y presenciales, dentro de las cuales se cuentan diversas charlas, conversatorios y talleres, entre otras.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.