Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA) recibe la visita de la Dra. Andrea Leite desde la Universidad de Brasilia (UNB)

CEDEA) recibe la visita de la Dra. Andrea Leite
Andrea Leite

A partir del 17 de octubre y finalizando el día 25 del mismo mes, el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA) recibirá a la profesora Dra. Andrea Leite, quien es doctora en bioética y se ha especializado en salud mental y consumo de drogas, particularmente en personas en situación de calle. La Dra. Leite es profesora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Brasilia (UNB); y coordinadora de la Comisión de Salud Mental, Alcohol y Otras Drogas de la Sociedad Brasileña de Bioética.

La Dra. comenzó su visita al CEDEA el día lunes 17 de octubre, participando de una reunión donde estuvieron presentes el Dr. Antonio Letelier, la Dra. Andrea Hidalgo. En la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de comparar experiencias y conocer en mayor profundidad los escenarios de cada realidad nacional.

La visita de la Dra. Leite culminará con el estreno de la entrevista que se realizará en el contexto del Seminario Permanente del CEDEA, actividad que será estrenada el martes 25 de octubre a las 9:00 horas, vía Facebook Live y el canal de YouTube de Humanidades TV.

Para el Dr. Letelier, quien participará de la entrevista señalada, resulta relevante mantener un diálogo con una experta en el tema de la ética investigativa de la región, considerando la riqueza de su experiencia y la perspectiva que da conocer la organización de los comités de ética en otros países. “Pienso que es posible en algún futuro próximo generar investigación sobre el funcionamiento de los comités de ética y su relevancia en el proceso investigativo, además de temas de enorme importancia como el uso de los datos, la generación de repositorios, el seguimiento de los procesos de investigación y la capacitación de los investigadores en temas éticos”.

Con una beca de la Fundação de Amparo a Pesquisa (FAP), la visita técnica de la Dra. Leite a Chile, inició el 9 de octubre y tiene como objetivo, en palabras de la profesora, “el encuentro e intercambio de conocimientos con investigadores y estrategias públicas y privadas que aborden el tema de salud mental, alcohol y otras drogas; y bioética. Se espera que este acercamiento con CEDEA sea el primero de muchas otras actividades conjuntas entre Brasil y Chile”.

Finalmente, para la Dra. Hidalgo, la visita de la representante de la Universidad de Brasilia evidencia los frutos del trabajo colaborativo y de internacionalización que ha estado llevando a cabo el CEDEA en los últimos años, lo que ha significado la realización de una variedad de encuentros de carácter internacional, entre los que destacan las Jornadas Internacionales de Ética Aplicada, “espacio donde fue posible entablar conocimiento por primera vez con la Dra. Leite, lo que terminó redundando en esta primera experiencia de visita internacional, que esperamos se replique en el futuro, permitiendo a integrantes del CEDEA visitar a los investigadores de la UnBi y de otros espacios que trabajen en la evaluación ética de la investigación y temas afines al CEDEA, en Brasil; permitiendo con ello no solo generar vínculos fructíferos, sino también incorporar el conocimiento sobre la labor realizada en esta importante región del sub continente, tanto a nuestro propio trabajo investigativo, como a los programas de postgrado que el CEDEA ofrece”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.