Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA) recibe la visita de la Dra. Andrea Leite desde la Universidad de Brasilia (UNB)

CEDEA) recibe la visita de la Dra. Andrea Leite
Andrea Leite

A partir del 17 de octubre y finalizando el día 25 del mismo mes, el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA) recibirá a la profesora Dra. Andrea Leite, quien es doctora en bioética y se ha especializado en salud mental y consumo de drogas, particularmente en personas en situación de calle. La Dra. Leite es profesora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Brasilia (UNB); y coordinadora de la Comisión de Salud Mental, Alcohol y Otras Drogas de la Sociedad Brasileña de Bioética.

La Dra. comenzó su visita al CEDEA el día lunes 17 de octubre, participando de una reunión donde estuvieron presentes el Dr. Antonio Letelier, la Dra. Andrea Hidalgo. En la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de comparar experiencias y conocer en mayor profundidad los escenarios de cada realidad nacional.

La visita de la Dra. Leite culminará con el estreno de la entrevista que se realizará en el contexto del Seminario Permanente del CEDEA, actividad que será estrenada el martes 25 de octubre a las 9:00 horas, vía Facebook Live y el canal de YouTube de Humanidades TV.

Para el Dr. Letelier, quien participará de la entrevista señalada, resulta relevante mantener un diálogo con una experta en el tema de la ética investigativa de la región, considerando la riqueza de su experiencia y la perspectiva que da conocer la organización de los comités de ética en otros países. “Pienso que es posible en algún futuro próximo generar investigación sobre el funcionamiento de los comités de ética y su relevancia en el proceso investigativo, además de temas de enorme importancia como el uso de los datos, la generación de repositorios, el seguimiento de los procesos de investigación y la capacitación de los investigadores en temas éticos”.

Con una beca de la Fundação de Amparo a Pesquisa (FAP), la visita técnica de la Dra. Leite a Chile, inició el 9 de octubre y tiene como objetivo, en palabras de la profesora, “el encuentro e intercambio de conocimientos con investigadores y estrategias públicas y privadas que aborden el tema de salud mental, alcohol y otras drogas; y bioética. Se espera que este acercamiento con CEDEA sea el primero de muchas otras actividades conjuntas entre Brasil y Chile”.

Finalmente, para la Dra. Hidalgo, la visita de la representante de la Universidad de Brasilia evidencia los frutos del trabajo colaborativo y de internacionalización que ha estado llevando a cabo el CEDEA en los últimos años, lo que ha significado la realización de una variedad de encuentros de carácter internacional, entre los que destacan las Jornadas Internacionales de Ética Aplicada, “espacio donde fue posible entablar conocimiento por primera vez con la Dra. Leite, lo que terminó redundando en esta primera experiencia de visita internacional, que esperamos se replique en el futuro, permitiendo a integrantes del CEDEA visitar a los investigadores de la UnBi y de otros espacios que trabajen en la evaluación ética de la investigación y temas afines al CEDEA, en Brasil; permitiendo con ello no solo generar vínculos fructíferos, sino también incorporar el conocimiento sobre la labor realizada en esta importante región del sub continente, tanto a nuestro propio trabajo investigativo, como a los programas de postgrado que el CEDEA ofrece”.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).