2, 3 y 4 de noviembre:

XIII Jornadas de Historia Social Popular rendirán homenaje a la historiadora María Angélica Illanes Oliva

XIII Jornadas de Historia Social Popular
XIII Jornadas de Historia Social Popular

El Núcleo de Historia Social Popular, con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complace en invitarles a participar de las XIII Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2022 en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ubicadas en Avda. Grecia #3401, Ñuñoa.

El programa de este año propone variados paneles y mesas donde se abordará un amplio abanico de sujetos, problemas y enfoques historiográficos. Contará con mesas de ponencias enfocadas en la historia de movimientos sociales, la historia de la educación, las militancias y procesos de politización desde la Unidad Popular al período de transición democrática, el movimiento de mujeres en Latinoamérica y la historia social transfronteriza, así como también experiencias de sistematización e investigación de organizaciones sociales. 

Durante la actividad, además, tendrá lugar el lanzamiento del libro Ranquil: Rural Rebellion, Political Violence, and Historical Memory in Chile del destacado historiador Thomas Miller Klubock (University of Virginia). 

El momento estelar de las jornadas será la realización del homenaje a la historiadora nacional María Angélica Illanes Oliva por su destacada y amplia trayectoria a la disciplina, el día jueves a las 18:00 horas en el auditorio Profesor Rolando Mellafe.

Las Jornadas se realizarán de manera híbrida los días 2, 3 y 4 de noviembre y para quienes no puedan asistir presencialmente serán transmitidas en forma virtual a través de las redes del Núcleo Social de Historia Popular

Las presentes jornadas no tendrán costo de inscripción, participación y su convocatoria está abierta para expositores nacionales e internacionales, extendiéndose a estudiantes de pregrado y posgrado e investigadores en general. 

Durante los días de realización del evento estará disponible el proceso de acreditación para la entrega de certificados. 

Para poder optar a la constancia de asistencia se debe completar el siguiente formulario.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse al siguiente correo: nucleohistoriapopular@gmail.com

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.