2, 3 y 4 de noviembre:

XIII Jornadas de Historia Social Popular rendirán homenaje a la historiadora María Angélica Illanes Oliva

XIII Jornadas de Historia Social Popular
XIII Jornadas de Historia Social Popular

El Núcleo de Historia Social Popular, con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complace en invitarles a participar de las XIII Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2022 en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ubicadas en Avda. Grecia #3401, Ñuñoa.

El programa de este año propone variados paneles y mesas donde se abordará un amplio abanico de sujetos, problemas y enfoques historiográficos. Contará con mesas de ponencias enfocadas en la historia de movimientos sociales, la historia de la educación, las militancias y procesos de politización desde la Unidad Popular al período de transición democrática, el movimiento de mujeres en Latinoamérica y la historia social transfronteriza, así como también experiencias de sistematización e investigación de organizaciones sociales. 

Durante la actividad, además, tendrá lugar el lanzamiento del libro Ranquil: Rural Rebellion, Political Violence, and Historical Memory in Chile del destacado historiador Thomas Miller Klubock (University of Virginia). 

El momento estelar de las jornadas será la realización del homenaje a la historiadora nacional María Angélica Illanes Oliva por su destacada y amplia trayectoria a la disciplina, el día jueves a las 18:00 horas en el auditorio Profesor Rolando Mellafe.

Las Jornadas se realizarán de manera híbrida los días 2, 3 y 4 de noviembre y para quienes no puedan asistir presencialmente serán transmitidas en forma virtual a través de las redes del Núcleo Social de Historia Popular

Las presentes jornadas no tendrán costo de inscripción, participación y su convocatoria está abierta para expositores nacionales e internacionales, extendiéndose a estudiantes de pregrado y posgrado e investigadores en general. 

Durante los días de realización del evento estará disponible el proceso de acreditación para la entrega de certificados. 

Para poder optar a la constancia de asistencia se debe completar el siguiente formulario.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse al siguiente correo: nucleohistoriapopular@gmail.com

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.