Facultad de Filosofía y Humanidades implementará el cuestionario ISTAS 21

Facultad implementará el cuestionario ISTAS 21
ISTAS 21

El cuestionario ISTAS 21 no evalúa al individuo, sino que a las condiciones organizacionales que pueden, eventualmente, constituir a un riesgo psicosocial para un trabajador. Las respuestas son anónimas y se debe garantizar su estricta confidencialidad.

Es importante aplicarlo porque sirve para identificar y medir factores derivados de la organización y que pueden constituir un riesgo para la salud.

Este instrumento permite tener una visión respecto de las diversas condiciones implicadas en el trabajo, que pueden constituir en factores de riesgos para la salud de las personas.

La medición permite generar orientaciones y así abordar los factores, como organización, a través de la implementación de medidas que permiten disminuir y controlar los factores de riesgos.

¿Qué son los riesgos psicosociales?

Son todas las situaciones y condiciones laborales relacionadas con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución de las tareas, las cuales pueden afectar en forma negativa el bienestar y salud de las personas.

¿En qué consiste ISTAS 21?

El cuestionario ISTAS 21 (versión completa) se aplicará a través de una plataforma online, en la cual todos los funcionarios recibirán un link de acceso para que el día 14 de noviembre puedan responder.

¿Quiénes están a cargo de este proceso?

El Comité de Aplicación (CDA) constituido por:

Representantes de la Facultad:

  • Jacqueline Vargas
  • Viviana Mellado 
  • Víctor Herrera

Representantes de los funcionarios/as:

  • Cristian Vergara
  • Natalie Tapia 
  • Jeannette García

Resultados de evaluación

Después que los funcionarios respondan los cuestionarios, estos serán evaluados mediante una escala de puntuación. El puntaje final será informado a todos los funcionarios del Facultad.

¿Qué pasa si no cuento con un computador para responder el cuestionario ISTAS 21?

El 14 de noviembre tendremos un computador habilitado en la Facultad, para que puedas responder tranquilamente.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.